En una jornada cargada de encuentros, el vicegobernador de Tucumán fue protagonista de diversas reuniones en la Legislatura, donde se abordaron demandas provenientes de sectores gremiales, científicos y profesionales. Estas reuniones reflejan un compromiso continuo para desarrollar proyectos que impacten positivamente en la calidad de vida de los trabajadores y en el tejido social.
El Frente de Gremios Municipales y Estatales presentó más de una decena de solicitudes ante la Legislatura. Entre ellas, tres o cuatro fueron consideradas como prioritarias, mientras que las restantes serán evaluadas en el mediano plazo. Según las palabras del vicegobernador: “Una reunión muy fructífera fue mantenida con los gremios municipales”. Las medidas acordadas serán implementadas en consenso con el Poder Ejecutivo, considerando el impacto amplio de estas decisiones. Además, se prevé la participación del Ministro del Interior en conflictos específicos, como el de los docentes en Cervo Buena.
Por otro lado, representantes del CONICET destacaron la importancia de preservar archivos históricos del siglo XX vinculados al ex Ministerio de Trabajo. Esta documentación, anteriormente considerada como “papel simple”, será reconocida como parte fundamental de la historia tucumana. Para este proyecto, se trabajará conjuntamente con la Secretaría de Gobierno y se incorporarán pasantes para la organización de estos archivos.
En cuanto al sector agrónomo, profesionales solicitaron una modificación normativa que les permita integrarse al servicio estatal. La actual interpretación restrictiva de la ley limita la libertad laboral de los agrimensores. En respuesta, un proyecto de actualización ya ha sido ingresado en comisión, garantizando su tratamiento. Este esfuerzo subraya uno de los ejes centrales de la gestión legislativa: la creación de oportunidades laborales. La agrimensura, en particular, representa un área crítica donde la demanda supera a la oferta de profesionales disponibles.