La inflación de mayo en Argentina alcanza el 1,5%: el nivel más bajo en cinco años

La inflación de mayo 2025 en Argentina fue del 1,5%, marcando la cifra más baja en cinco años, según el INDEC

Lectura en 2 mins.

La inflación de mayo de 2025 en Argentina se ubicó en 1,5%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), marcando la cifra más baja de los últimos cinco años. Este dato representa una desaceleración significativa respecto a meses anteriores y confirma la tendencia descendente que los economistas anticipaban.

A lo largo del año, la inflación acumulada asciende a 13,3%, mientras que la variación interanual es del 43,5%. Este escenario genera expectativas en los mercados y en el Gobierno sobre una posible estabilización económica en el país.

Los rubros más afectados

Según el informe del INDEC, los aumentos más destacados por sector fueron:

  • Comunicación: 4,1%, impulsado por los incrementos en servicios de telefonía e internet.
  • Restaurantes y hoteles: 3%, debido a aumentos en comidas fuera del hogar.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,5%, con reducción en frutas y verduras.
  • Transporte: 0,4%, mostrando una moderación en su crecimiento.

En comparación con abril, mayo mostró una caída de 1,3%, consolidando la tendencia de menor alza en los precios.

Expectativas y proyecciones económicas

Los analistas privados y el Gobierno esperaban una cifra inferior al 2%, lo que generó optimismo sobre la evolución de la economía. Según el Banco Central, la inflación interanual de 2025 cerraría en 28,6%, lo que representa una fuerte reducción respecto a períodos anteriores.

En cuanto al futuro de la inflación, el presidente Javier Milei afirmó en un reciente discurso en Madrid que “Para 2026, la inflación en Argentina será historia del pasado”, reforzando su postura sobre el control de los precios y la estabilidad económica.

Comparte este articulo
Exit mobile version