Kicillof y Milei: Cruce en las redes por la economía e inseguridad

El presidente y el gobernador se enfrentaron por la política económica e inseguridad en la provincia de Buenos Aires

Lectura en 3 mins.

Javier Milei, presidente de Argentina, y Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, protagonizaron un acalorado intercambio en redes sociales sobre temas cruciales como la política económica nacional y la seguridad en la provincia. Este enfrentamiento ha captado la atención de muchos, dado el impacto que tiene en la sociedad y en la política argentina.

La disputa comenzó tras una columna de opinión de Axel Kicillof titulada “Dólar atrasado o precios adelantados”. En dicha columna, Kicillof criticó severamente el modelo económico actual, describiéndolo como un “industricidio” y señalando que el país está “primarizado, precarizado y mucho más desigual”. Estas afirmaciones encendieron la chispa para un intercambio de opiniones y acusaciones entre ambos líderes.

Javier Milei no tardó en responder. Con fuertes críticas, se burló de uno de los indicadores económicos utilizados por Kicillof, conocido como el “índice Big Mac”, y lo calificó como un “bruto mayúsculo que destruye todo lo que toca”. Incluso llegó a compararlo irónicamente con el Rey Midas, diciendo que “al enano soviético lo llamaré: Rey SADIM, ya que todo lo que toca lo convierte en excremento”.

Por su parte, Axel Kicillof no se quedó callado y replicó con un extenso posteo. En él, acusó a Milei de estar “rifando el futuro de los argentinos” y aseguró que la política económica de su gobierno está “pulverizando jubilaciones, salarios, empleo, la industria y la producción nacional”. Además, Kicillof exigió la devolución de 750 mil millones de pesos que, según él, Nación quitó a la provincia en materia de seguridad.

Kicillof finalizó su réplica criticando la actitud de Milei y su “marketing con el dolor y la tragedia”, además de ironizar sobre los niveles de consumo de carne, mencionando que están en el nivel más bajo de los últimos 100 años.

Comparte este articulo
Exit mobile version