En un reciente discurso en Suiza, Javier Milei, presidente de Argentina, reafirmó su compromiso de eliminar el cepo cambiario en 2025. Durante la ceremonia de entrega del Premio William Röpke, Milei destacó la importancia de la libertad de uso de monedas en las transacciones cotidianas, permitiendo a los argentinos elegir la moneda que deseen para sus operaciones, con la excepción del pago de impuestos, que seguirá siendo en pesos.
Condiciones para el Levantamiento del Cepo
Milei ha señalado que la eliminación del cepo dependerá de varios factores clave:
- Equilibrio de stocks en el Banco Central.
- Acuerdos financieros con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o inversores privados.
- Inflación controlada, alineada con la tasa de devaluación.
Todos los argentinos podrán elegir la moneda que deseen para sus operaciones, exceptuando el pago de impuestos, que seguirá siendo en pesos
Impacto Económico
Desde su llegada al poder, Milei ha implementado políticas que han llevado a una reducción significativa de la base monetaria y una mejora en varios indicadores económicos:
- La inflación anual ha disminuido del 17,000% al 10%.
- La pobreza ha caído del 54% al 36%.
- Los precios de alquiler han bajado un 26%.
Milei ha expresado optimismo sobre la posibilidad de levantar el cepo antes de finalizar 2025, sugiriendo que se están tomando medidas para facilitar esta transición. Además, se está trabajando en un esquema de competencia monetaria que podría permitir a los ciudadanos utilizar tanto pesos como dólares en sus transacciones diarias.