Javier Milei, presidente de Argentina, ha sido calificado por el prestigioso diario estadounidense The New York Times como el “presidente favorito” de Donald Trump. Esta afirmación destaca la afinidad ideológica y personal entre ambos líderes, quienes han cultivado una relación marcada por elogios mutuos y estrategias alineadas en política exterior.
El periodista Jack Nicas, corresponsal en Sudamérica, subrayó que el vínculo entre Milei y Trump trasciende el protocolo. Según Nicas, Trump expresó: “Lo amo porque él ama a Trump. Cualquiera que me ame, me cae bien”. Estas palabras reflejan la simpatía del líder republicano hacia el mandatario argentino.
Apoyo internacional y gestos simbólicos:
Desde su llegada al poder, Milei ha realizado múltiples viajes a Estados Unidos, consolidando alianzas clave y fortaleciendo su imagen internacional. En estas visitas, ha mantenido reuniones con figuras como Donald Trump y Elon Musk, replicando políticas conservadoras como el retiro de organismos internacionales y el apoyo al embargo contra Cuba.
Además, Argentina ha adoptado posturas alineadas con Washington en votaciones de la ONU, como su abstención en temas relacionados con la guerra en Ucrania.
Encuentro pendiente en Florida:
Milei llegó recientemente a Florida para reunirse con Trump en Mar-a-Lago, en el marco de la entrega del premio “León de la Libertad”. Aunque el encuentro fue pospuesto, el viaje busca reforzar el respaldo internacional en medio de negociaciones con el FMI y nuevos aranceles estadounidenses.
Tensiones con China:
A pesar del acercamiento a Washington, la relación con China sigue siendo un desafío para el gobierno argentino. Sectores como la soja, el maíz y el litio enfrentan competencia directa con Estados Unidos, lo que convierte la política exterior en un delicado equilibrio.