El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, ha anunciado cambios significativos en su estructura, como parte de un plan de reestructuración impulsado por el Gobierno Nacional. Entre las medidas tomadas, destacan la eliminación de la Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria y la Subsecretaría de Políticas Sociales, ambas bajo la influencia de Emilio Pérsico durante la gestión de Alberto Fernández.
Esta decisión tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos públicos, eliminando intermediarios en la gestión de programas sociales y reduciendo la burocracia innecesaria. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, la eliminación de estas áreas busca frenar prácticas corruptas asociadas al desvío de fondos destinados a sectores vulnerables.
“Con estas reformas, avanzamos hacia un Estado más moderno y orientado a resultados concretos”, destacó el vocero en una reciente conferencia de prensa.
Enfoque en la nueva Subsecretaría de Promoción Humana
Como parte de los cambios, se creó la Subsecretaría de Promoción Humana, encargada de coordinar transferencias directas a comedores comunitarios mediante tarjetas prepagas. Este modelo reemplaza el esquema anterior, donde los alimentos eran adquiridos y distribuidos por intermediarios, facilitando un control más eficiente de los recursos.
A través de estas reformas, estamos garantizando que los fondos públicos beneficien a todos los argentinos, y no a intereses particulares
mencionó Pettovello, subrayando la importancia de proteger el bien común
Principales beneficios de la nueva metodología:
- Eliminación de intermediarios: Se reduce la posibilidad de corrupción y desvío de fondos.
- Transferencias directas: Garantizan un apoyo más inmediato y transparente a los comedores comunitarios.
- Simplificación administrativa: Una estructura menos burocrática permite ahorrar costos y tiempo.
Además, se reforzará la Prestación Alimentar, convirtiéndose en el principal canal de asistencia directa a las personas, asegurando que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.
Programas suspendidos
En el marco de esta reorganización, se eliminaron diversos programas considerados ineficaces, como:
- Financiamiento de infraestructura local a través de organizaciones sociales.
- Capacitación y asistencia financiera a cooperativas.
- Distribución de electrodomésticos.
La finalidad es centrar los recursos en iniciativas esenciales que impacten positivamente en la calidad de vida de la población más vulnerable.
Lucha contra la corrupción y reducción de costos
Esta reestructuración también forma parte de un compromiso más amplio del Gobierno para combatir la corrupción. Desde la eliminación de estas subsecretarías, se logró reducir en un 31% las unidades administrativas del Ministerio, consolidando un enfoque más dinámico y transparente.