Cómoda ventaja para Pullaro, Granata sorpresivo segundo puesto
Unidos para Cambiar Santa Fe / Maximiliano Pullaro
40.91% / 209.864 votos
***************************************************
Somos Vida y Libertad / Amalia Granata
13.16% / 67.519 votos
****************************************************
Más para Santa Fe / Juan Monteverde
12.76% / 61.888 votos votos
***************************************************
La Libertad Avanza / Nicolás Mayoraz
12.72% / 61.693 votos votos
***************************************************
Ultimos resultados
42.36% / 164.586 votos Unidos para Cambiar Santa Fe
Maximiliano Pullaro
***************************************************
Somos Vida y Libertad / Amalia Granata
12.93% / 50.254 votos
****************************************************
Más para Santa Fe / Juan Monteverde
12.81% / 49.767 votos
***************************************************
La Libertad Avanza / Nicolás Mayoraz
12.60% / 48.960 votos
***************************************************
Este domingo 13 de abril, la provincia de Santa Fe se convirtió en el epicentro de la atención política nacional al dar inicio al calendario electoral 2025. Más de 2 millones de santafesinos acudieron a las urnas para elegir a los convencionales encargados de reformar la Constitución Provincial y para participar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales. Sin embargo, el interés trascendió lo local, ya que estos comicios representan el primer gran test para las coaliciones políticas en un año electoral crucial.
Se trata del primer test de una coalición en la que están ex integrantes de Cambiemos, frente a La Libertad Avanza y el peronismo, que va dividido
Con una participación del 58% del padrón electoral, las urnas cerraron a las 18 horas, dando paso al conteo de votos cuyos resultados preliminares comenzaron a difundirse a través del sitio oficial elecciones.santafe.gob.ar. La expectativa se centra en el desempeño de Unidos Para Cambiar Santa Fe, el frente liderado por el radicalismo e integrado por ex miembros de Cambiemos como el PRO y el socialismo, que postuló al actual gobernador Maximiliano Pullaro para encabezar la lista de convencionales.
Precisamente, el gobernador Maximiliano Pullaro ejerció su derecho al voto en la Escuela Provincial 504 de Hughes, marcando así su protagonismo en una jornada electoral que podría abrir la puerta a su reelección si la reforma constitucional lo permite. El bunker de Unidos Para Cambiar Santa Fe, ubicado en Puerto Norte, Rosario, recibió la visita de un importante aliado del radicalismo a nivel nacional: el senador Martín Lousteau. Su presencia subraya la relevancia que otorgan los sectores tradicionales de la oposición a este primer termómetro electoral, recordando su apoyo a la candidatura de Pullaro en 2023, cuando aún formaban parte de Juntos por el Cambio. Sorprendentemente, no se registraron otras figuras nacionales de peso de la ex coalición, como Mauricio Macri, presidente del PRO.
La jornada también generó gran expectativa en torno al desempeño de La Libertad Avanza, el espacio liderado a nivel nacional por Javier Milei. En Santa Fe, el referente provincial del partido es Nicolás Mayoraz, mientras que en Rosario, el periodista Juan Pedro Aleart se presentaba como una figura con buenas perspectivas. Estos comicios representan la primera incursión seria del espacio libertario en una contienda electoral de estas características, buscando medir su arraigo fuera de los grandes centros urbanos.
Por otro lado, el peronismo afrontó estas elecciones con una fuerte división, presentando tres listas diferentes. Esta fragmentación refleja el momento de reestructuración que atraviesa el Partido Justicialista tras la salida del poder del ex gobernador Omar Perotti. El resultado en Santa Fe será crucial para analizar la capacidad de reagrupamiento y la fuerza electoral actual del peronismo a nivel nacional.
El análisis post-electoral se centrará en varios aspectos clave. En primer lugar, la performance de Unidos Para Cambiar Santa Fe servirá como un indicador de la fortaleza de la coalición que aglutina a sectores tradicionales de la oposición frente al avance de La Libertad Avanza y la dispersión del peronismo. Un buen resultado para Pullaro y su espacio podría consolidar un liderazgo regional y enviar un mensaje de unidad y potencial electoral a nivel nacional.
En segundo lugar, la votación obtenida por La Libertad Avanza ofrecerá las primeras pistas concretas sobre el verdadero alcance del fenómeno Milei en el interior del país. Un resultado significativo en Santa Fe podría impulsar las expectativas del espacio libertario de cara a futuras elecciones nacionales.
Finalmente, el desempeño de las tres listas del peronismo será minuciosamente analizado para comprender el impacto de la división y la capacidad de recuperación del espacio político que gobernó la provincia hasta hace poco.
En definitiva, las elecciones en Santa Fe en este 13 de abril de 2025 trascienden la elección de convencionales y autoridades municipales. Se configuran como un barómetro político de alcance nacional, cuyos resultados serán cuidadosamente observados por los principales actores del escenario político argentino para calibrar fuerzas y estrategias de cara a los próximos desafíos electorales. La provincia de Maximiliano Pullaro ha dado el puntapié inicial a un año electoral que promete ser intenso y definitorio para el futuro del país.