El Gobierno nacional, mediante el Decreto 1112/2024, oficializó el Operativo Roca, movilizando al Ejército y la Armada hacia la frontera norte. Esta medida busca reforzar la vigilancia y el control en áreas rurales estratégicas, permitiendo la detención transitoria de civiles en flagrancia bajo la Ley de Defensa Nacional.
Gracias a la tecnología, la cooperación internacional y la decisión política, el control total de las fronteras será recuperado
Patricia Bullrich
Despliegue de efectivos y tecnología
El operativo cuenta con más de 10.000 efectivos del Ejército, de los cuales 1.300 permanecerán de manera permanente en puntos clave. Estas acciones están coordinadas con Gendarmería Nacional, bajo estricta reserva y regulaciones precisas. Las fuerzas emplearán tecnología avanzada como:
- Drones y radares móviles.
- Helicópteros y un avión Diamond para reconocimiento.
- Equipos especializados para vigilancia estratégica.
Las tareas se concentran en áreas rurales alejadas de centros urbanos y pasos fronterizos oficiales, asegurando un enfoque orientado a la defensa nacional y la seguridad.
Un esfuerzo conjunto de coordinación
El ministro de Defensa, Luis Petri, destacó que el operativo se impulsa como un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Defensa, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. Estas acciones están alineadas con el Plan Güemes, vigente desde el año pasado, para desmantelar redes criminales y narcotráfico.
En un acto realizado en el Escuadrón 52 “Tartagal”, Bullrich subrayó: “Vamos a liberar cada rincón que haya sido tomado por el narcotráfico.”
Colaboración internacional con Bolivia
Como parte del operativo, se implementará un sistema de cooperación bilateral con Bolivia para el intercambio de información en tiempo real sobre vuelos sospechosos. Este enfoque, basado en tecnología avanzada y cooperación internacional, refuerza el control total de las fronteras.