Diputados aprobó el Juicio en ausencia para Delitos de Lesa Humanidad en Argentina

Diputados aprobaron Juicio en Ausencia para delitos de lesa humanidad; ahora el proyecto pasa al Senado

Lectura en 3 mins.

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó recientemente un proyecto de ley significativo: el Juicio en Ausencia para delitos de lesa humanidad, genocidio, terrorismo y crímenes de guerra. Esta iniciativa busca permitir el enjuiciamiento de imputados que están prófugos o fuera del país, abordando casos históricos y recientes que han quedado sin resolver debido a la ausencia de los acusados.

El proyecto, que recibió 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones, ahora se dirige al Senado para su tratamiento. Esta medida contó con el respaldo de partidos como La Libertad Avanza, PRO, UCR, Encuentro Federal y varios legisladores de Unión por la Patria (UXP), aunque este último mostró divisiones internas.

Entre los diputados que apoyaron la medida se encuentran:

  • Ramiro Gutiérrez
  • Diego Giuliano
  • Micaela Morán
  • Daniel Arroyo
  • Sabrina Alemán
  • Pablo Yedlin

Por otro lado, algunos legisladores de UXP de Catamarca, Chubut y Santa Cruz optaron por abstenerse.

Esta iniciativa, promovida por el presidente Javier Milei, tiene como objetivo principal permitir el juzgamiento de los iraníes y libaneses acusados del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en 1994, un hecho que resultó en 85 muertos y más de 300 heridos.

Durante el debate, la presidenta de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, defendió el proyecto afirmando que “es muy importante porque habla del fin de la impunidad”. Por su parte, el diputado radical Julio Cobos destacó que la medida “permite la continuidad del proceso cuando el imputado se niega a comparecer ante la Justicia”.

Desde Unión por la Patria, el diputado Rodolfo Tailhade criticó el proyecto, argumentando que “no es compatible con la Constitución ni con los tratados internacionales” y cuestionó la investigación del exfiscal Alberto Nisman sobre la causa AMIA.

El debate generó intensos cruces en el recinto, especialmente tras las declaraciones del diputado Eduardo Valdés, quien señaló que informes internacionales no han confirmado la participación operativa de Irán en el atentado.

En el cierre de la sesión, el diputado oficialista Santiago Santurio enfatizó que “se necesita esta ley” porque “estamos tratando delitos graves como delitos de lesa humanidad, terrorismo y genocidio”.

Comparte este articulo
Exit mobile version