El Día del Trabajador se conmemora este jueves con marchas masivas en ciudades de todo el mundo, desde Tokio hasta Turín, de Taipéi a París, donde decenas de miles de trabajadores expresaron su creciente ira y preocupación por la agenda arancelaria del expresidente estadounidense Donald Trump y los temores de inestabilidad económica global.
En Francia, los líderes sindicales condenaron la “trumpización” de la política mundial, mientras que en Italia, los manifestantes pasearon un muñeco representando a Trump por las calles de Turín. En Alemania, los sindicalistas alertaron sobre la erosión de los derechos laborales ante las jornadas laborales extendidas y la retórica antiinmigrante.
El feriado, también conocido como Día Internacional del Trabajo, recordó las luchas históricas y los logros del movimiento sindical. En Estados Unidos, miles se movilizaron en ciudades como Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Filadelfia, enfocándose en la lucha contra las políticas de Trump dirigidas a inmigrantes, trabajadores federales e iniciativas de diversidad.
La agenda de Trump fue citada como una fuente de preocupación en varios países. En Taiwán, el presidente Lai Ching-te hizo referencia a los nuevos aranceles mientras promovía un proyecto de ley de gasto para estabilizar el mercado laboral. En Filipinas, el líder de la protesta Mong Palatino advirtió que “las guerras arancelarias y las políticas de Trump” amenazaban a las industrias locales.
Incluso en Japón, las políticas de la Casa Blanca se percibieron como una sombra sobre la jornada. En la marcha de Tokio, un camión llevaba un muñeco de Trump, y las demandas incluían alza salarial, igualdad de género, atención sanitaria, ayudas para víctimas de terremotos, un alto el fuego en Gaza y el fin de la invasión rusa de Ucrania.
Las principales demandas de los manifestantes a nivel global incluyeron:
- Mejores salarios: Salarios mínimos más altos ante el creciente costo de vida.
- Protección sindical: Mayor protección y facilidades para la organización de trabajadores.
- Derechos laborales: Permisos retribuidos, parentales y prestaciones completas.
- Cancelación de deuda estudiantil: Eliminación de la deuda estudiantil.
- Salud universal: Sistemas de salud que prioricen a las personas.
- Oposición a políticas migratorias y económicas: Rechazo a políticas injustas.
- Fin de la guerra comercial: Llamados a la paz y al cese de tensiones comerciales.
Las marchas recordaron la importancia de la solidaridad y la lucha por mejores condiciones laborales y justicia social en todo el mundo.