Este martes, los gobernadores de diversas provincias argentinas se reunirán en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para debatir estrategias de financiamiento en infraestructura y evaluar el impacto de las políticas fiscales aplicadas por el gobierno de Javier Milei.
Participación de Osvaldo Jaldo
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, confirmó su asistencia y resaltó la importancia de abordar cuestiones tributarias comunes a todas las provincias. Enfatizó que la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) está directamente ligada al consumo, lo que afecta los fondos coparticipables que recibe Tucumán.
“Si aumenta el consumo, aumenta la recaudación, se recauda más IVA y Tucumán tiene más coparticipación”, afirmó Jaldo, destacando la interdependencia entre la economía provincial y las decisiones fiscales nacionales.
Impacto de la Caída en las Transferencias Automáticas
Un informe previo a la cumbre reveló que las transferencias automáticas a las provincias disminuirán un 4.2% en 2025, representando una pérdida estimada en $2.5 billones, equivalente al 0.3% del PIB. Si se compara con 2023, la caída acumulada sería del 12%, lo que implica $7.4 billones menos en dos años.
Las provincias con mayor dependencia de estos fondos enfrentan desafíos significativos, dado que en 2024 estos recursos representaron el 45% de los ingresos provinciales, con algunas jurisdicciones alcanzando ratios superiores al 60%.
Decisiones Tributarias del Gobierno Nacional
Los gobernadores expresaron su preocupación por diversas medidas fiscales implementadas recientemente, entre ellas:
- Reactivación de certificados de exclusión en Ganancias y IVA.
- Modificación del cálculo de anticipos de Ganancias para empresas.
- Diferimiento en la actualización del Impuesto a los Combustibles.
- Reducción o eliminación de impuestos internos para ciertos bienes importados.
Lista de Gobernadores Participantes
A la reunión asistirán, de manera presencial o virtual, los siguientes mandatarios:
- Axel Kicillof (Buenos Aires)
- Sergio Ziliotto (La Pampa)
- Alfredo Cornejo (Mendoza)
- Alberto Weretilneck (Río Negro)
- Claudio Poggi (San Luis)
- Ricardo Quintela (La Rioja)
- Ignacio Torres (Chubut)
- Rogelio Frigerio (Entre Ríos)
- Marcelo Orrego (San Juan)
- Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
- Raúl Jalil (Catamarca)
- Claudio Vidal (Santa Cruz)
- Carlos Sadir (Jujuy)
- Gerardo Zamora (Santiago del Estero), entre otros.
Esta cumbre resulta clave en la discusión del modelo económico y tributario que impactará en las provincias. La expectativa está puesta en la posibilidad de coordinar acciones conjuntas para revertir la caída en la coparticipación y mejorar el financiamiento de infraestructura.