Creación de la Unidad de Tareas de Investigación para investigar el criptoactivo $LIBRA

Gobierno crea la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para abordar el escándalo cripto vinculado al presidente Javier Milei

Lectura en 2 mins.
María Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio

En un movimiento significativo, el Gobierno ha oficializado la creación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) mediante la Resolución 72/2025 del Ministerio de Justicia. Esta unidad, que dependerá del Ministerio de Justicia, tiene como misión principal asistir a la Justicia en la recopilación de información relacionada con el criptoactivo conocido como $LIBRA.

Si el controlante es dependiente del controlado, el resultado ya lo sabemos

Daniel Sabsay

Objetivo de la UTI

La UTI fue creada con el objetivo de recabar información en el marco del escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei. Según la resolución, la UTI podrá requerir información, datos y documentación a todos los funcionarios públicos y organismos del Sector Público Nacional. Además, tendrá la obligación de informar permanentemente al Ministerio de Justicia sobre las denuncias que pudieran formularse contra los sospechosos de irregularidades.

Responsabilidades y liderazgo

La unidad estará a cargo de María Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia. Bajo su liderazgo, la UTI se encargará de centralizar y organizar la información necesaria para avanzar en las investigaciones relacionadas con el proyecto cripto.

Intervención de la Oficina Anticorrupción

El presidente Milei ha instruido a la Oficina Anticorrupción (OA) para que inicie “las investigaciones necesarias a efectos de determinar posibles irregularidades o hechos de corrupción” en el escándalo cripto. Este movimiento busca garantizar la transparencia y la legalidad en todas las acciones relacionadas con el criptoactivo $LIBRA.

Declaraciones y análisis

Daniel Sabsay, abogado constitucionalista y director de la carrera de posgrado en Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires, se refirió a la intervención de la Oficina Anticorrupción en el escándalo y afirmó que “si el controlante es dependiente del controlado, el resultado ya lo sabemos”. Esta declaración refleja las preocupaciones sobre la independencia y efectividad de la OA en la investigación de este caso.

Comparte este articulo
Exit mobile version