La Legislatura de Córdoba ha dado un paso significativo hacia la transparencia y la integridad en la política al aprobar la Ley de Ficha Limpia. Esta normativa, que ha sido objeto de debate durante años, finalmente fue sancionada y establece que los candidatos con condenas confirmadas en segunda instancia no podrán postularse para cargos públicos.
¿Qué Implica la Ley de Ficha Limpia? La ley afecta a los candidatos y funcionarios públicos en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. No solo se limita a los delitos de corrupción, sino que abarca cualquier delito doloso contemplado en el Código Penal o leyes especiales.
La Ley de Ficha Limpia es un paso crucial hacia una política más transparente y libre de corrupción
afirmó la diputada Victoria Busso
Provincias con Ficha Limpia Córdoba se une a otras provincias argentinas como Chubut, Mendoza, Salta, Santa Fe y Jujuy, que ya han implementado leyes similares.
Debate Nacional A nivel nacional, un proyecto similar fracasó recientemente en la Cámara de Diputados debido a la falta de quórum. Este proyecto buscaba impedir la candidatura de personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción.
Detalles de la Ley La normativa cordobesa inhabilita a los aspirantes que posean una “sentencia condenatoria que haya sido confirmada por sentencia dictada por el tribunal de instancia ulterior, por vía recursiva o impugnativa, ordinaria o extraordinaria de conformidad a las normas procesales que resulten de aplicación”.
Reacciones y Opiniones La diputada Victoria Busso destacó que esta nueva ley “es ampliamente superadora de otras normativas existentes en el derecho público provincial y de los proyectos que orbitan en el Congreso Nacional”.
Impacto en la Política Local La aprobación de esta ley es vista como un avance significativo en la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia en la política local. Los ciudadanos de Córdoba ahora pueden tener mayor confianza en que sus representantes serán personas con un historial limpio y sin condenas.