Colombia ha decidido aceptar a los migrantes deportados en aviones militares estadounidenses después de una serie de amenazas arancelarias por parte del presidente Donald Trump. Esta decisión marca un giro significativo en la política migratoria del país sudamericano.
Acuerdo entre Colombia y EE.UU.: El canciller Luis Gilberto Murillo anunció en una declaración televisada que Colombia aceptará “todos los términos del presidente Trump”, incluyendo la aceptación irrestricta de inmigrantes que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos. Esta medida se tomó después de que se impidiera el ingreso al país a dos aviones militares estadounidenses que transportaban deportados.
Declaración del canciller colombiano: Murillo afirmó que Colombia seguirá recibiendo a sus ciudadanos deportados, garantizándoles condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos. Además, se reanudaron los vuelos de deportación desde Estados Unidos y se está preparando el avión presidencial colombiano para ayudar en la repatriación.
Retiro de amenazas arancelarias: La Casa Blanca se retractó de su amenaza de imponer aranceles a menos que Colombia cumpla con este acuerdo. Sin embargo, otras sanciones, como las de visas e inspecciones aduaneras de ciudadanos colombianos y buques de carga, permanecerán vigentes hasta que el primer avión de deportados colombianos sea devuelto con éxito.
Declaración de la Casa Blanca: “Los acontecimientos de este domingo dejan claro al mundo que Estados Unidos vuelve a ser respetado. El presidente Trump seguirá protegiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación y espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos”, afirmó la Casa Blanca en un comunicado.