La ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, ha presentado su renuncia tras una tensa reunión de gabinete transmitida en vivo. La decisión se produjo en medio de una serie de confrontaciones entre el presidente Gustavo Petro y varios de sus ministros, donde Petro expresó su frustración por la falta de avances en la ejecución de proyectos.
Susana Muhamad argumentó que la presencia de Armando Benedetti en el gabinete, quien está siendo investigado por irregularidades en la campaña presidencial y denuncias de violencia de género, fue un factor decisivo para su renuncia. Según Muhamad, no podía permanecer en un gobierno que mantuviera a alguien como Benedetti en el despacho presidencial.
Esta renuncia es la tercera en menos de una semana, después de las dimisiones de Jorge Rojas, jefe del DAPRE, y Juan David Correa, ministro de Cultura. Las deserciones han generado una ola de inestabilidad en el gobierno de Petro, exponiendo las tensiones internas y la falta de unidad dentro del gabinete.
Durante la reunión, que duró más de cinco horas, la vicepresidenta Francia Márquez también expresó su inconformidad por la presencia de Benedetti, lo que aumentó el malestar entre varios funcionarios del gobierno. Muhamad, visiblemente afectada, manifestó su negativa a seguir formando parte de un gabinete que mantuviera a Benedetti en su entorno.
La renuncia de Susana Muhamad es un reflejo de la división interna y los conflictos sobre la conducción del gobierno de Petro, especialmente en un momento en que el país enfrenta desafíos políticos y sociales significativos. Muhamad, quien fue una figura clave en la diplomacia climática del gobierno, se desempeñó como anfitriona de la COP16 de biodiversidad en Cali a finales de 2024 y se le consideraba una posible sucesora de Petro en su proyecto político.
El impacto de estas renuncias podría tener repercusiones significativas en la estabilidad del gobierno de Petro, ya que se suman a una serie de tensiones internas exacerbadas por la transmisión en vivo de la reunión crítica. Las deserciones de ministros clave reflejan el malestar y la falta de unidad dentro del gabinete, mientras que la figura de Benedetti sigue siendo un punto de fricción que amenaza con desestabilizar aún más al gobierno en un contexto político ya complejo.