El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó recientemente dos órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero. Esta decisión ha provocado una fuerte reacción de la Unión Europea y Canadá, quienes han anunciado que tomarán medidas similares en respuesta.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó su rechazo a los nuevos aranceles y afirmó que la UE responderá con “contramedidas firmes y proporcionales”. Subrayó que los aranceles son malos para las empresas y peores para los consumidores. “La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores”, declaró von der Leyen.
La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores
Ursula von der Leyen
El canciller alemán, Olaf Scholz, también se manifestó al respecto, indicando que la UE, como el mayor mercado del mundo con 450 millones de ciudadanos, tiene la fuerza para responder a las amenazas estadounidenses. “Si Estados Unidos no nos deja otra opción, la Unión Europea reaccionará de manera unida”, subrayó Scholz.
Por su parte, el ministro de Industria canadiense, François-Philippe Champagne, aseguró que Canadá responderá a los “injustificados” aranceles de manera clara y calibrada. Champagne destacó que están consultando con socios internacionales para evaluar los detalles y determinar la mejor respuesta. Canadá es un importante proveedor de aluminio y acero para Estados Unidos, por lo que estos aranceles tendrán un impacto significativo en la economía canadiense.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, mencionó que Trump está considerando una exención para Australia. Esto se produce tras una conversación telefónica entre ambos mandatarios, en la que Albanese solicitó una excepción para su país.
Además, Ucrania anticipa efectos negativos para su industria metalúrgica debido a estos aranceles. Yulia Sviridenko, ministra de Economía de Ucrania, advirtió sobre el impacto negativo que tendrán los aranceles en las exportaciones metalúrgicas del país, que representan una gran parte de su comercio con Estados Unidos.
Las siderúrgicas chinas e indias experimentaron caídas en la bolsa tras el anuncio de Trump, ya que ambos países son grandes exportadores de acero. En contraste, las bolsas europeas abrieron con signos mixtos y en Corea del Sur apenas se notaron cambios significativos. No obstante, Seúl organizó una reunión de emergencia con representantes del sector siderúrgico para analizar la situación.