Caída de Bashar al-Asad: Los rebeldes toman Damasco

Rebeldes toman Damasco y Bashar al-Asad huye del país, poniendo fin a 50 años de dinastía.

Lectura en 2 mins.

En un giro inesperado de los acontecimientos, Bashar al-Asad ha sido derrocado por los rebeldes islamistas que tomaron el control de Damasco, la capital de Siria, sin encontrar prácticamente resistencia. El ejército sirio, junto con las fuerzas rusas y las milicias de Hezbolá, huyeron, dejando al presidente Bashar al-Asad a su suerte.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Bashar al-Asad habría huido del país con su familia a un destino desconocido. Esta caída marca el fin de una dinastía de 50 años de poder, iniciada por Hafez al-Asad en 1971 y continuada por su hijo Bashar desde el año 2000.

El fin de una era de tiranía en Siria marca el inicio de un futuro incierto para el país

En medio del caos, los rebeldes irrumpieron en la prisión de Sednaya en Damasco, liberando a miles de presos detenidos por el régimen. La Casa Blanca sigue de cerca los eventos en Siria, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está monitoreando la situación.

La caída de al-Asad abre un panorama de incertidumbre para Siria, con un futuro impredecible bajo la mirada tensa de la comunidad internacional.

Puntos importantes:

  • Caída de Bashar al-Asad: Los rebeldes toman Damasco sin resistencia.
  • Huida de al-Asad: El presidente sirio huye con su familia a un destino desconocido.
  • Fin de una dinastía: Termina una era de 50 años de poder de la familia al-Asad.
  • Liberación de presos: Los rebeldes liberan a miles de presos de la prisión de Sednaya.
  • Reacción internacional: La Casa Blanca y la comunidad internacional monitorean la situación.
  • Incertidumbre futura: El futuro de Siria es incierto tras la caída de al-Asad.
Comparte este articulo
Exit mobile version