La zafra en el NOA avanza a paso firme. Tucumán y Salta, dos provincias clave en la producción sucroalcoholera de Argentina, han registrado cifras récord en lo que va de la campaña 2025. Con 14 ingenios operativos y una creciente demanda de azúcar y bioetanol, el sector muestra señales de fortalecimiento en la economía regional.
Crecimiento en la molienda azucarera
La producción de caña en Tucumán ha alcanzado los 1.520.350 toneladas, reflejando un incremento del 12% respecto al mismo período de la campaña anterior. Además, ya son 12 los ingenios en funcionamiento, con la reciente incorporación del Ingenio Famaillá a la molienda. Este crecimiento destaca la solidez del sector y su capacidad para afrontar nuevos desafíos comerciales.
Por otro lado, en Salta, la molienda lleva 15 días de actividad, con el Ingenio San Isidro produciendo 1.572 toneladas de azúcar orgánico, lo que refuerza la apuesta por productos diferenciados para mercados específicos.
Producción de alcohol y bioetanol
La campaña de alcohol en Tucumán lleva 35 días, con 7 destilerías en funcionamiento. Durante esta semana, Ingenios La Trinidad y Leales iniciaron la destilación de alcohol, sumándose a los esfuerzos de producción. De este total, 4 destilerías deshidratan alcohol para su uso en la mezcla con naftas, promoviendo el desarrollo de bioetanol como alternativa energética.
En cuanto a la producción en Salta, el Ingenio Seaboard ha generado 2.383.127 litros de alcohol, consolidando la presencia del NOA en el sector de biocombustibles.
Exportaciones y expectativas de mercado
El volumen de azúcar exportado correspondiente a la campaña 2024-2025, hasta fines de abril de 2025, supera las 600.000 toneladas. Según datos del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), cada quincena los ingenios presentan informes de ajuste productivo que incluyen despachos efectivos de productos al mercado internacional.