La reciente imposición de aranceles comerciales por parte del gobierno de Donald Trump ha desencadenado un terremoto financiero global con efectos en cadena para economías emergentes, mercados de capitales y activos digitales. Este análisis integra los impactos directos e indirectos de estas medidas.
Contexto de las Medidas Arancelarias
El 1 de febrero de 2025, Trump implementó mediante órdenes ejecutivas:
- 25% de aranceles a importaciones de México y Canadá
- 10% de gravámenes para productos chinos
Estas medidas afectan el 90% de las exportaciones automotrices de México y Canadá hacia EE.UU., según datos sectoriales. Para Estados Unidos, implicarían:
- Aumento de precios internos (especialmente en autos, electrónicos y alimentos)
- Presiones inflacionarias que podrían moderar los recortes de tasas de la Fed
- Riesgo de recesión en México (-7% del PIB según Oxford Economics) y Canadá (-4.3% PIB en 2026)
Impacto en Argentina: Existen riesgos pero también oportunidades
Riesgos principales:
- Fortaleza del dólar global que presiona el tipo de cambio local y reduce precios de commodities
- Disrupción de cadenas globales de valor que afectaría flujos comerciales indirectos
- Mayor costo de financiamiento externo por alza de tasas internacionales
Oportunidades detectadas:
- Sustitución de exportaciones en sectores donde países sancionados pierdan competitividad
- Potencial para aumentar envíos de biodiésel, vinos y carne bovina a EE.UU., actualmente con baja participación (0.8% del mercado)
- Alineamiento político que facilitaría negociaciones con el FMI, aunque sin beneficios comerciales directos
Efectos en Mercados Financieros
El anuncio provocó una caída histórica en criptomonedas:
Activo | Caída (24h) | Mínimos alcanzados |
---|---|---|
Bitcoin | 15% | USD 91,441 (3 semanas) |
Ethereum | 30% | Mínimos desde sep/2024 |
XRP | 17% | – |
Factores clave de la debacle cripto:
- Liquidaciones apalancadas por USD 2,000 millones en 24h
- Fuga hacia activos refugio tradicionales ante temor inflacionario
- Correlación con caídas en bolsas asiáticas (-2%) y europeas
Perspectivas Globales
Analistas proyectan cuatro escenarios críticos:
- Guerra comercial multilateral con represalias coordinadas
- Inflación persistente en EE.UU. (3-4% anual según PPI)
- Reconfiguración geoeconómica con formación de bloques comerciales
- Presión sobre emergentes por fuga de capitales y depreciaciones cambiarias
El consultor Marcelo Elizondo advierte que estas políticas podrían generar un “fraccionamiento del comercio global” comparable a la Gran Depresión de 1930, mientras la firma INVECQ destaca riesgos para el plan económico argentino por mayor costo crediticio externo.
“Capacidad de adaptación a nuevas realidades comerciales y el manejo prudente del tipo de cambio serán factores determinantes en los próximos trimestres” será clave para enfrentar este escenario complejo.