Sin Cepo: Cómo comprar dólares en Argentina desde este lunes

El gobierno elimina el cepo cambiario el lunes. Individuos podrán comprar dólares sin límite online y con nuevas condiciones en efectivo

Lectura en 5 mins.

El gobierno argentino ha anunciado una medida trascendental en su política económica: la eliminación de las restricciones cambiarias, conocidas popularmente como “cepo”. A partir del lunes 14 de abril de 2025, los individuos en Argentina podrán comprar dólares estadounidenses en el mercado oficial sin el límite mensual de 200 dólares que había estado vigente durante un tiempo considerable.

Se eliminarán las restricciones relacionadas con subsidios, asistencia estatal o empleo público

Santiago Bausili, Presidente del BCRA

Este anuncio fue realizado por el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, quien detalló que se levantarán las limitaciones que afectaban a personas que recibían subsidios, asistencia estatal o eran empleados del sector público. Esta decisión marca un cambio significativo en el acceso a la divisa extranjera para una amplia porción de la población.

Una de las novedades más importantes es la eliminación de la percepción de impuestos que se aplicaban a la compra de dólares. Esto implica que el costo final para los ahorristas e inversores se verá reducido, ya que no se sumarán los porcentajes correspondientes a impuestos como el Impuesto PAIS u otras retenciones que encarecían la adquisición de moneda extranjera.

Estas son las nuevas modalidades para la compra de dólares que estarán disponibles a partir del lunes:

  • A través de la banca online: Los usuarios de servicios de banca por internet podrán comprar dólares sin límites de cantidad, siempre y cuando dispongan de los fondos necesarios en sus cuentas bancarias en pesos. Esta modalidad se presenta como la más ágil y sin restricciones significativas en cuanto al monto.
  • En los mostradores de los bancos (con fondos en cuenta): Aquellos que prefieran la atención personalizada podrán adquirir dólares en las sucursales bancarias utilizando los fondos que tengan depositados en sus cuentas de ahorro, ya sea en pesos (realizando la conversión) o en dólares.
  • En los mostradores de los bancos (con efectivo): Se habilitará la compra de dólares en efectivo en las ventanillas bancarias, pero con una limitación de hasta 100 dólares por mes por persona. Para poder realizar esta operación, será necesario completar una declaración jurada. Este requisito sugiere un intento por parte de las autoridades de monitorear las operaciones en efectivo y prevenir posibles usos indebidos.

Es importante destacar que, a pesar de la eliminación general del “cepo” para la compra de dólares en el mercado local, el gobierno mantendrá una retención del 30% sobre las compras que se realicen con tarjetas de crédito y débito en el extranjero. Esta medida indica que el foco principal de la flexibilización está en facilitar el acceso al dólar dentro del país para ahorro e inversión, mientras que se busca moderar el gasto en divisas fuera de las fronteras argentinas.

El BCRA ha expresado su optimismo respecto a los efectos de esta medida en la economía nacional. Se espera que la eliminación del “cepo” contribuya a reducir la inflación, al normalizar el mercado cambiario y eliminar las distorsiones que generaban las restricciones. Asimismo, se confía en que esta mayor libertad impulse la actividad económica, fomente la creación de empleo, atraiga inversiones y, en última instancia, aumente la productividad del país.

Esta decisión representa un punto de inflexión en la política cambiaria argentina y genera diversas expectativas en los mercados y entre los ciudadanos. La respuesta del tipo de cambio y el impacto real en la economía serán factores clave a observar en los próximos meses. La eliminación del “cepo” busca simplificar el acceso al dólar y normalizar el mercado de divisas, en un intento por sentar las bases para un crecimiento económico más sostenible.

Comparte este articulo
Exit mobile version