El Gobierno, a través de la Administración de Recursos de la Comunidad Argentina (ARCA), ha avanzado en un plan de simplificación impositiva, con el objetivo de reducir la burocracia y mejorar la eficiencia del sistema tributario. Las recientes resoluciones generales eliminan ciertos regímenes de información y simplifican la liquidación de Ganancias e IVA, brindando mayor claridad a los contribuyentes.
Eliminación de trámites y modificación de umbrales
Se han derogado varias normativas que requerían declaraciones adicionales o reportes específicos, con el fin de aliviar la carga administrativa de empresas e individuos:
- Secreto fiscal restablecido: La Resolución General 5696 prohíbe a entidades solicitar declaraciones juradas de impuestos nacionales.
- COTI eliminado: Desde el 23 de mayo de 2025, no es obligatorio el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles.
- Eliminación de reportes sobre automotores, consumos relevantes y pago de expensas: Regulaciones como la RG 5698 ya no están vigentes.
- Modificación de umbrales para reportes financieros: La RG 5699 eleva los montos mínimos para declarar operaciones económicas:
- Transferencias bancarias: Desde 50 millones de pesos para individuos y 30 millones para empresas.
- Extracciones de efectivo: Declaración obligatoria desde los 10 millones de pesos.
- Plazos fijos: Reporte exigido desde 100 millones de pesos en personas físicas y 30 millones para empresas.
- Tenencia en sociedades de bolsa: 100 millones de pesos para personas físicas y 30 millones para empresas.
Nuevo régimen simplificado de Ganancias
La Resolución General 5704, vigente desde junio de 2025, introduce una nueva modalidad para la liquidación del Impuesto a las Ganancias, permitiendo a los contribuyentes:
- Utilizar un sistema basado en facturación y gastos deducibles.
- Optar por la adhesión voluntaria antes del vencimiento anual.
- Revisar el monto sugerido por ARCA y ajustarlo según datos personales.
- Eliminar la complejidad de cálculos patrimoniales, optimizando tiempos y recursos.
IVA Simple: digitalización y automatización
La Resolución General 5705 reemplaza los antiguos formularios de liquidación del IVA con el nuevo formulario 2051, que permite:
- Carga automática de información basada en facturación electrónica.
- Confirmación y ajuste de datos fiscales sin necesidad de ingresar manualmente cada operación.
- Implementación progresiva hasta noviembre de 2025, cuando será obligatorio para todos los contribuyentes.
Estos cambios representan un avance hacia una administración tributaria más moderna y accesible. Sin embargo, aún quedan ajustes pendientes como la actualización de la RG 830, que regula montos no sujetos a retención. Además, sectores con menor acceso tecnológico podrían enfrentar dificultades en la adopción de estos nuevos sistemas.