En una semana complicada para Argentina en los tribunales internacionales, la Justicia de Estados Unidos autorizó el embargo de US$ 210 millones pertenecientes al Banco Central. Esta decisión, tomada por la jueza Loretta Preska, permite que fondos buitre que no participaron en los canjes de deuda desde 2001 cobren parte de sus deudas. Estos fondos estaban depositados en la Reserva Federal de Estados Unidos como garantía de los bonos Brady. Además, otros US$ 100 millones fueron congelados hasta que se resuelva una disputa entre dos grupos de acreedores: Attestor Master y Bainbridge Fund.
Contexto y Detalles del Embargo
Este embargo se suma a la ejecución de una garantía de US$ 325 millones, realizada el miércoles por bonistas que demandaron a Argentina por el pago del cupón PBI en Londres. Los fondos argentinos embargados habían sido destinados a poder apelar un juicio en Reino Unido, pero al perder la apelación, Argentina debe comenzar a pagar la deuda de 1.330 millones de euros.
El especialista en demandas internacionales contra Argentina, Sebastián Maril, explicó en la red social X: “La Juez Loretta Preska aprueba el embargo de USD 210 millones correspondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, congela otros USD 100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en default, Attestor Master y Bainbridge Fund, culminen la disputa por estos USD 100 millones”.
Estos fondos pertenecían a una cuenta que tiene el Banco Central en la Reserva Federal de Estados Unidos, utilizados originalmente para garantizar el pago de los bonos Brady. Attestor Master tiene deuda argentina vencida por US$ 460 millones y Bainbridge Fund por US$ 100 millones.
Impacto del Embargo
Los recientes embargos y congelamientos representan un duro golpe para Argentina en su esfuerzo por manejar las deudas heredadas del default de 2001. Con el fallo en contra y la imposibilidad de apelar, la carga financiera para el país se incrementa, complicando aún más la situación económica actual.
Sebastián Maril señaló: “Este embargo es otra muestra de los desafíos económicos y judiciales que enfrenta Argentina en el ámbito internacional. Las deudas heredadas del default de 2001 siguen siendo un obstáculo importante para la estabilidad financiera del país”.
Conceptos Clave
- Embargo de US$ 210 millones por la jueza Loretta Preska.
- Fondos embargados del Banco Central depositados en la Reserva Federal.
- US$ 100 millones congelados hasta resolver disputa entre acreedores.
- Ejecución de garantía de US$ 325 millones por el pago del cupón PBI en Londres.
- Deuda de 1.330 millones de euros que Argentina debe comenzar a pagar tras perder la apelación.
La situación actual representa un desafío significativo para el gobierno argentino, que debe encontrar formas de cumplir con estas obligaciones financieras mientras enfrenta una economía en dificultades.