El Gobierno ha anunciado el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, un paquete de medidas destinadas a remonetizar la economía mediante la reducción de controles sobre el patrimonio y los consumos personales. Con esta iniciativa, se busca incentivar el ingreso de los US$200.000 millones que los argentinos guardan fuera del sistema financiero.
La clave del plan es que no se perseguirá ni el incremento patrimonial ni los consumos personales.
Manuel Adorni, vocero presidencial
🔹 Principales medidas anunciadas por ARCA
- Eliminación de regímenes informativos: Comercios y profesionales dejarán de reportar información financiera de los ciudadanos.
- Privacidad en compras: Las administradoras de tarjetas no informarán a ARCA sobre los consumos personales.
- Fin del CITI para escribanos: Ya no será obligatorio reportar transacciones notariales.
- Autos usados: La compra-venta de vehículos usados ya no será reportada.
- Pago de expensas: Se elimina la obligación de informar pagos superiores a $32.000.
- Venta de inmuebles: Se deroga el COTI, por lo que inmobiliarias y vendedores no deberán reportar la oferta de propiedades.
- Consumo de servicios básicos: No se informarán pagos de agua, telefonía, luz y gas.
- Protección fiscal: Se prohíbe a los bancos exigir declaraciones juradas de impuestos nacionales.
- Aumento de umbrales de reporte: Se incrementan los montos mínimos para informar operaciones financieras.
🔹 Nuevo Régimen Simplificado de Ganancias
- Se prioriza la facturación y gastos deducibles, dejando de lado el consumo y el patrimonio.
- Se reducirá la información que los vendedores deben compartir con ARCA.
- A partir del 1 de junio, los ciudadanos podrán adherirse al nuevo régimen.
🔹 Sistema de Finanzas Abiertas (SFA)
El Banco Central impulsará un sistema para reducir la burocracia y mejorar la calidad de los servicios financieros, permitiendo:
- Acceso simplificado al crédito.
- Visión consolidada de las finanzas personales.
- Mayor transparencia y control sobre los datos compartidos.
- Productos financieros personalizados.
El Plan de Reparación Histórica de los Ahorros busca no solo incentivar la bancarización de los dólares fuera del sistema, sino también garantizar que los ciudadanos tengan mayor privacidad financiera.