Luis Caputo: nuevas medidas para fomentar el uso del dólar y fortalecer la economía

El ministro Luis Caputo presenta un plan para remonetizar la economía en dólares y consolidar el crecimiento económico

Lectura en 2 mins.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció nuevas medidas orientadas a fomentar el uso del dólar como moneda de circulación en el país. Durante una entrevista, defendió el nuevo esquema cambiario, reiteró la salida del cepo cambiario y aseguró que la inflación “va a colapsar” en un futuro próximo.

Esquema económico basado en eficiencia y reducción estatal

Caputo destacó que el modelo económico actual busca la eficiencia y la reducción del tamaño del Estado, devolviendo recursos al sector privado. Según sus declaraciones: “En un sistema de recursos escasos, está claro que el sector privado administra mucho mejor esos recursos que el sector público, que es mediocre, burocrático y corrupto.”

Este enfoque, según el ministro, ha permitido que la economía crezca significativamente, alcanzando un nivel de crecimiento superior al 6%, con perspectivas de continuar incrementándolo.

Remonetización en dólares: el eje central del plan

El ministro adelantó que su equipo presentará medidas sorpresivas diseñadas para fomentar el uso cotidiano de los dólares en el sistema financiero nacional. Algunas de las claves expuestas incluyen:

  • Remonetización de la economía: Promover que los dólares se conviertan en parte integral de las transacciones cotidianas.
  • Reservas estratégicas: Las utilidades del Banco Central se destinarán como reservas del Tesoro del BCRA para cancelar deuda, en lugar de financiar gastos.
  • Competencia de monedas: Caputo enfatizó la intención de que circulen más dólares en el mercado argentino.

Resultados esperados y ventajas del modelo

Caputo señaló que estas políticas tienen como objetivo consolidar el crecimiento económico y proporcionar estabilidad financiera. Subrayó que una economía manejada con mayor participación del sector privado genera mejores resultados gracias a su capacidad de optimización de recursos.

El ministro expresó que la estrategia también busca aliviar la carga de impuestos para la población, apuntando a un contexto económico más dinámico y eficiente.

Comparte este articulo
Exit mobile version