Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
TCM DiarioTCM DiarioTCM Diario
  • Ultimo momento
  • Política
    Política
    Política local, nacional e internacional. Analizamos los hechos que marcan la agenda y te mantenemos informado
    Mostrar más
    noticias principales
    Jaldo vs. Manzur: La interna peronista que sacude Tucumán
    30/04/25 08:48
    La Bancaria actualiza salarios: sueldo inicial supera los $1.8 millones en abril de 2025
    15/05/25 18:57
    El gobierno de Milei anuncia reducción de impuestos para atraer inversiones
    28/11/24 17:06
    Ultimas noticias
    Paro total en Tierra del Fuego: La CGT rechaza baja de aranceles del Gobierno
    15/05/25 20:07
    Crecen los interrogantes sobre la cuenta fantasma de la municipalidad capitalina y los $500 millones desaparecidos
    15/05/25 19:33
    La Bancaria actualiza salarios: sueldo inicial supera los $1.8 millones en abril de 2025
    15/05/25 18:57
    Milei cancela viaje a Roma y se enfoca en las elecciones porteñas
    15/05/25 18:42
  • Economía
  • Sociedad
    • Policiales
    • Salud
  • Mundo
  • Tecnología
Buscar
  • Inicio
    • Política
    • Economía
    • Finanzas
    • Emprendimientos
    • Sociedad
    • Mundo
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Tecnología
    • Criptomonedas
  • Publicidad
© 2025 TCM Diario. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Las empresas ya no están obligadas a financiar cámaras patronales: ¿Qué implica el decreto de Javier Milei?
Comparte
Iniciar Sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
TCM DiarioTCM Diario
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
Buscar
  • Inicio
    • Política
    • Economía
    • Finanzas
    • Emprendimientos
    • Sociedad
    • Mundo
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Tecnología
    • Criptomonedas
¿Tiene cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Publicidad
© 2025 TCM Diario. Todos los derechos reservados.
TCM Diario > Economía > Las empresas ya no están obligadas a financiar cámaras patronales: ¿Qué implica el decreto de Javier Milei?
Economía

Las empresas ya no están obligadas a financiar cámaras patronales: ¿Qué implica el decreto de Javier Milei?

Nuevo decreto elimina aportes obligatorios a cámaras patronales en Argentina, cambiando la dinámica empresarial y legal

Actualizado el: 05/03/2025 9:43:24 am
Equipo TCM
Comparte
Lectura en 2 mins.
Comparte

El presidente Javier Milei, junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, firmó un decreto que marca un hito en la política laboral y empresarial de Argentina. Este decreto, publicado en el Boletín Oficial, elimina la obligatoriedad de los aportes compulsivos que las empresas debían realizar a las cámaras patronales, transformándolos en voluntarios.

Contexto histórico

Anteriormente, las cámaras patronales basaban esta práctica en una “interpretación exagerada” de la Ley 14.250, sancionada en 1953 y reformada en 2004. Según esta interpretación, los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) permitían exigir contribuciones obligatorias a todas las compañías del sector, sin importar si eran miembros de las cámaras o no.

“No puede imponerse el cobro de contribuciones obligatorias en favor de las cámaras o grupos de empleadores a las compañías no asociadas ni agrupadas en ellas”, destaca el texto oficial del decreto.

Impacto inmediato

En el sector mercantil, por ejemplo:

  • Se recaudaban hasta $6.000 millones mensuales para “actividades de capacitación”.
  • Las contribuciones representaban un 0,5% del salario de cada trabajador, afectando a 1,2 millones de empleados.
  • Entidades como la Cámara de Comercio (CAC) y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionaban estos aportes.

Este esquema también afectaba otros sectores, como el metalúrgico, donde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) exigía un aporte equivalente al 1% de la masa salarial, lo que generaba conflictos legales y demandas judiciales.

Respuesta del Gobierno

El Ejecutivo anunció que no homologará negociaciones colectivas que incluyan cláusulas para continuar con aportes obligatorios. Además, la medida responde a solicitudes de numerosas entidades gremiales empresarias, como la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam).

TEMAS:aportes obligatorioscámaras patronalescomercio Argentinadecreto MileiNacionales
Comparte este articulo
Facebook X Flipboard Copiar Link Imprimir
Comparte
Nota anterior Buenos Aires: Apagón masivo dejó a miles de usuarios sin luz
Nota siguiente Jaldo inauguró el ciclo lectivo 2025 destacando valores y el esfuerzo de las familias tucumanas
Dejar un comentario Dejar un comentario

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Ultimas Noticias

Corrupción y fraude en la Policía de Rosario: el escándalo de la nafta
Policiales
Paro total en Tierra del Fuego: La CGT rechaza baja de aranceles del Gobierno
Política
María Becerra retoma su recuperación tras una grave crisis de salud
Espectáculos
Crecen los interrogantes sobre la cuenta fantasma de la municipalidad capitalina y los $500 millones desaparecidos
Política
TCM DiarioTCM Diario
© 2024 TCM Diario. Todos los derechos reservados.
  • Publicidad
Go to mobile version
Bienvenido!

Para continuar, ingresá con tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?