En medio del escándalo que ha sacudido el mundo de las criptomonedas en Argentina debido al desplome repentino de $LIBRA, la Cámara Argentina Fintech ha emitido un comunicado con el fin de defender y reafirmar su compromiso con el desarrollo de una industria cripto sólida, confiable y orientada al crecimiento del país.
El posteo del presidente Javier Milei promocionando la criptomoneda $LIBRA causó un verdadero escándalo político y financiero. En cuestión de minutos, el valor de $LIBRA se desplomó, generando un impacto significativo en los usuarios de este activo digital y poniendo en discusión su utilización en Argentina.
Argentina es uno de los líderes globales en adopción de criptoactivos y blockchain, con más de 2,5 millones de usuarios activos mensuales de billeteras cripto y un volumen de transacciones que superó los 91.100 millones de dólares en 2024
La Cámara Argentina Fintech destacó que, a pesar del incidente con $LIBRA y las denuncias de un caso de “rug pull“, es crucial diferenciar estos episodios del verdadero valor que la tecnología cripto aporta al desarrollo productivo y financiero del país. Argentina se posiciona como uno de los líderes globales en adopción de criptoactivos y blockchain, con más de 2,5 millones de usuarios activos mensuales de billeteras cripto y un volumen de transacciones que superó los 91.100 millones de dólares en 2024. Esta posición de vanguardia representa una oportunidad única para que el país se consolide como referente regional y global en la economía digital.
Además, la cámara subrayó la importancia de operar dentro de un marco de transparencia y seguridad. Enfatizaron la necesidad de utilizar plataformas registradas y supervisadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y reiteraron su disposición a colaborar con las autoridades públicas en la formación de equipos técnicos y la construcción de políticas que impulsen la innovación y protejan a los usuarios.
La cámara concluyó señalando que Argentina está ante una “oportunidad histórica para liderar el camino hacia una economía digital moderna, eficiente e inclusiva”. Reafirmaron su compromiso de trabajar junto al sector público y privado en una agenda para que cripto sea una herramienta de progreso y crecimiento sostenido para el país.