Hoy, viernes 11 de abril de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el índice oficial de inflación correspondiente al mes de marzo. Aunque el dato estará disponible a las 16 horas, diversas estimaciones realizadas por consultoras privadas ya anticipan un aumento considerable en comparación con febrero.
Manteniendo la tendencia reciente, es esperable que en abril veamos un dato inferior
afirmó la Fundación Libertad y Progreso
En febrero, la inflación marcó un incremento del 2,4%, pero las previsiones para marzo oscilan entre el 2,6% y el 2,9%, dependiendo de la medición. EcoGo, una de las consultoras que monitorea la inflación, indicó una suba del 2,7%, mientras que Orlando J. Ferreres la calculó en un 2,9%, siendo esta última la estimación más alta. Este aumento responde a factores como la estacionalidad, políticas locales y dinámicas macroeconómicas.
Principales datos por región
En el área metropolitana de Buenos Aires (GBA), los alimentos y bebidas registraron incrementos significativos del 4,7%, según datos del Instituto de Estadística de CABA. Otros rubros destacados en marzo fueron:
- Educación, con una suba del 5,4%.
- Alimentos y bebidas, con un incremento del 4,9%.
- Indumentaria, que marcó un alza del 4%.
Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso reportó que la inflación de marzo alcanzó el 2,4%, igualando el dato oficial de febrero. Según esta consultora, la dinámica inflacionaria mostró un ascenso a mediados de marzo, llegando al 2,6%, pero con una leve declinación hacia el cierre del mes. En contraste, la consultora Equilibra estimó un IPC de 2,6%, destacando que los precios estacionales, como verduras e indumentaria, fueron los principales impulsores.
Factores de impacto
Los analistas atribuyen este incremento a varios factores clave:
- Estacionalidad, como el aumento en precios de verduras y vestimenta.
- Política local y su influencia en los costos.
- Factores macroeconómicos, que incluyen incertidumbre cambiaria moderada.