La inflación en Tucumán en enero de 2025 experimentó un aumento del 2,2% en comparación con diciembre de 2024, según los datos suministrados por la Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento. Esta variación en el nivel general de precios en el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo destaca una tendencia de incrementos en diferentes sectores, con “Restaurantes y hoteles” y “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” como las categorías con mayores subidas.
Análisis interanual
La comparación interanual, que considera enero de 2025 en relación a enero de 2024, revela un alza considerable del 77,1% en el nivel general de precios. Entre las categorías con mayor incremento se encuentran:
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 193,5%
- Educación: 179,9%
Esta información refleja los desafíos económicos que enfrenta la provincia, especialmente en áreas críticas como la vivienda y la educación, lo que impacta directamente en el costo de vida de los tucumanos.
El aumento acumulado de la inflación en lo que va de 2025 es del 2,2%. Es importante tener en cuenta que estos incrementos no solo afectan al bolsillo de los ciudadanos en su vida diaria, sino que también tienen implicaciones en la planificación y el desarrollo de políticas públicas para mitigar los efectos negativos de la inflación.
La relevancia de estos datos radica en su influencia en la vida cotidiana de los habitantes de Tucumán y en la formulación de medidas económicas adecuadas para contrarrestar estos efectos.