Inflación en Argentina: ¿Cómo se logró reducir al 117,8% en 2024?

Medidas económicas clave y ajustes fiscales ayudaron a reducir la inflación en Argentina en 2024

Lectura en 2 mins.

En un giro inesperado, Argentina logró reducir su inflación anual a 117,8% en 2024, una cifra significativamente menor al 211,4% registrado en 2023. Este logro se debe a una serie de medidas económicas implementadas por el gobierno, que incluyeron un ajuste fiscal más fuerte de lo esperado y la estabilización del tipo de cambio oficial1.

Luis Caputo, ministro de Economía, destacó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre fue del 2,7%, un aumento respecto al 2,4% de noviembre, pero aún así una cifra baja para un mes de diciembre. “El IPC Nacional registró una variación de 2,7% en diciembre, confirmando la continuidad del proceso de desinflación”, afirmó Caputo1.

Entre las medidas clave que ayudaron a reducir la inflación se encuentran:

  • Ajuste fiscal: El gobierno implementó un ajuste fiscal de más del 4% del PBI, eliminando la necesidad de emisión monetaria por parte del Banco Central.
  • Estabilización del tipo de cambio: El tipo de cambio oficial se mantuvo con un ajuste mensual del 2% durante todo el año, lo que ayudó a desacelerar la inflación.
  • Ajuste de precios relativos: Sectores como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvieron una variación de precios del 248,2% en 2024.

El gobierno también realizó un ajuste de los precios relativos en sectores que estaban atrasados, como las tarifas energéticas y el transporte. En el Gran Buenos Aires, el precio del boleto de colectivo aumentó un 158,3%.

Federico García Martínez, economista, señaló que la inflación núcleo, que mide la variación de precios sin tener en cuenta los sectores regulados ni los que tienen grandes cambios estacionales, fue del 3,2% en diciembre, el mayor número desde septiembre

Comparte este articulo
Exit mobile version