El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) ha dado a conocer el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente al mes de abril, que alcanzó un 2,8%. Esta cifra representa una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. La inflación acumulada en los últimos doce meses se sitúa en un 47,3%.
El dato de abril cobra especial relevancia al ser el primero en reflejar el movimiento de precios tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo, que permitió la fluctuación del tipo de cambio entre $1.000 y $1.400.
El rubro de mayor incidencia, Alimentos y Bebidas no alcohólicas, registró un aumento del 2,9%, impulsado principalmente por las subidas en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, y Pan y cereales.
Las divisiones que experimentaron los mayores incrementos en abril fueron Restaurantes y hoteles (4,1%), debido al aumento en los precios de alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar; Recreación y cultura (4%), principalmente por la suba en servicios recreativos y culturales; y Prendas de vestir y calzado (3,8%).
En contraste, los sectores con menores variaciones de precios fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
La inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, se incrementó en un 3,2%, la misma variación que en marzo. Por su parte, los precios estacionales subieron un 1,9% (inferior al 8,4% de marzo) y los regulados un 1,8% (también menor al 3,2% de marzo).
Desde el Ministerio de Economía destacaron que el dato de abril representa el duodécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación interanual, siendo la inflación interanual la menor en los últimos cuatro años. Asimismo, señalaron que la combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizará el proceso de desinflación observado desde el año pasado.
Tras la unificación cambiaria, el presidente Javier Milei había manifestado que ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica, en un esfuerzo por comunicar estabilidad a la población.