El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ha firmado un importante acuerdo con la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán. Este acuerdo asegura que los más de 32,000 beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria Independencia podrán recibir $20,000 el próximo sábado 22 de febrero de 2025. Con este monto, se podrán adquirir módulos alimentarios por $8,999 y otros productos esenciales con el saldo restante de $11,001.
Federico Masso, ministro de Desarrollo Social, y Regino Amado, ministro de Gobierno y Justicia, participaron del evento junto con el subsecretario de Comercio Interior, Juan Carlos Bernard. Representantes del sector supermercadista, como Guillermo Rodolfo Saccomani, Alejandro Matías Barrera, Jorge Capozzucco, María Lerda, Alejandro Seleme, Ignacio Ferrer, Fabián Salguero y Vicente García, también estuvieron presentes.
El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar que el dinero de la tarjeta solo se utilice para la compra de alimentos, impidiendo la extracción o transferencia de fondos. Regino Amado enfatizó: “Estamos cumpliendo con lo que nos pide el Gobernador de hacer un trabajo interministerial, en nuestro caso a través de la Dirección de Comercio Interior, en la relación que ya viene teniendo con la Cámara de Supermercados en toda la provincia, con la Secretaría de Trabajo también”.
Entre los puntos más destacados del acuerdo, se encuentran:
- Control y transparencia: Los supermercados emitirán un ticket detallado para asegurar que las compras se realicen en productos permitidos.
- Productos permitidos: Los productos incluyen aceite de girasol, azúcar, harina, arroz, yerba, puré de tomate y fideos.
- Impacto económico: Se espera que unos 600 millones de pesos mensuales beneficien a los comerciantes tucumanos, impulsando el empleo y la economía local.
Federico Masso señaló: “Cuando presentamos la Tarjeta Alimentaria Independencia, el Gobernador de la provincia le pidió al presidente de la Cámara de Supermercados que trabajemos para que realmente este paso que estamos dando en dar transparencia a la compra de alimentos para tantos tucumanos y tucumanas que la necesitan se dé de la forma en la que estamos logrando con la firma de este convenio con prácticamente la totalidad de los empresarios del rubro alimento de la provincia de Tucumán”.
Osvaldo Jaldo aseguró que el programa será la primera tarjeta alimentaria del país en la cual no se podrá extraer el dinero, ni transferir, ni sacar el dinero por débito, garantizando que los fondos se destinen exclusivamente a la compra de alimentos. Se ha determinado un costo fijo de $8,999 por los módulos alimentarios, lo que permite a los beneficiarios utilizar el resto de los fondos en otros productos permitidos.
Guillermo Rodolfo Saccomani añadió que estos ocho productos esenciales mantendrán un precio fijo de $8,999 durante 30 días. “Lo importante de esto es que los ocho productos que estos tucumanos recibían hasta el mes de enero en forma física, hoy lo van a poder comprar por 9 mil pesos y van a poder comprar 11 mil pesos más”, indicó.
En resumen, este acuerdo no solo beneficiará directamente a los 32,000 destinatarios de la Tarjeta Alimentaria Independencia, sino también a la economía local, garantizando un flujo constante de fondos hacia los comerciantes tucumanos.