En el tercer trimestre de 2024, los dividendos globales alcanzaron un nuevo récord de 431.100 millones de dólares, impulsados principalmente por las empresas de China y Estados Unidos. Este crecimiento del 3,1% en comparación con el mismo período del año anterior, aunque moderado en comparación con trimestres anteriores, representa un hito significativo en el panorama económico mundial.
China y Estados Unidos lideran el crecimiento
Las empresas chinas y estadounidenses fueron las principales impulsoras de este crecimiento. En China, Alibaba comenzó a distribuir efectivo a los accionistas por primera vez, contribuyendo significativamente al aumento de los dividendos en el país asiático, que alcanzaron los 44.600 millones de dólares. En Estados Unidos, el crecimiento de los dividendos fue del 10% en términos subyacentes, con empresas tecnológicas como Meta y Alphabet desempeñando un papel crucial.
El crecimiento de los dividendos globales en el tercer trimestre de 2024 marca un hito histórico, impulsado por la fortaleza de las empresas chinas y estadounidenses.
Sectores más débiles: minería y transporte
A pesar del crecimiento general, algunos sectores mostraron debilidad. Los sectores de minería y transporte fueron los más afectados, con recortes significativos en empresas como Vale y Evergreen Marine. Estos recortes tuvieron un impacto notable en la tasa de crecimiento global, que habría sido del 6,5% sin estas reducciones.
Perspectivas para 2025
De cara al futuro, se espera que el crecimiento de los dividendos continúe en 2025. Según Jane Shoemake, gestora de carteras de clientes del equipo Global Equity Income de Janus Henderson, “la rentabilidad de las empresas en la mayor parte del mundo parece sólida, lo que implica que el crecimiento de los dividendos puede continuar hasta 2025”. Esta perspectiva optimista se basa en la solidez de las empresas y la capacidad de refinanciar deudas con facilidad.