El gasto en dólares con tarjeta de crédito creció un 470% en el último año

El gasto en dólares con tarjetas de crédito alcanzó niveles récord desde 2018, impulsado por varios factores económicos clave

Lectura en 2 mins.

El gasto en dólares con tarjetas de crédito alcanzó los 1.112 millones de dólares en enero de 2025, marcando un aumento del 470% respecto al año anterior. Este crecimiento es el más alto registrado desde el verano de 2018, según los datos del balance cambiario del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Un análisis de estos datos revela varios puntos clave:

  1. Los pagos con tarjetas de crédito representaron el principal factor del déficit por turismo, con un total de 1.138 millones de dólares.
  2. Otros gastos significativos incluyen 184 millones de dólares por operadores turísticos y 163 millones de dólares en pagos a aerolíneas.
  3. Aproximadamente el 70% de estos consumos en dólares son cancelados por los clientes con billetes propios, reduciendo parcialmente el impacto en las reservas internacionales.

El fuerte incremento se explica por diversos factores económicos:

  • Política de tipo de cambio oficial: Durante el verano, se mantuvo el tipo de cambio relativamente estable, incentivando los viajes internacionales.
  • Eliminación del impuesto PAIS: Desde diciembre de 2024, este impuesto ya no aplica, eliminando un recargo del 30% en el dólar oficial.

En enero de 2025, el dólar tarjeta tuvo un recargo del 30% sobre el oficial minorista. Sin embargo, muchos clientes optaron por adquirir dólar MEP para pagar sus saldos, aprovechando un tipo de cambio financiero más conveniente.

El incremento en el turismo internacional también es notable. En enero, 1,9 millones de argentinos viajaron al exterior, lo que representa un crecimiento del 73% comparado con 2024. En contraste, las llegadas de turistas al país disminuyeron un 20%, con solo 672.400 visitantes internacionales.

Según la consultora LCG, “En un contexto en el cual el dólar se percibe barato, estos datos adquieren una mayor relevancia”. Esta frase resume el impacto de las políticas económicas actuales en el comportamiento del turismo y el consumo en moneda extranjera.

Comparte este articulo
Exit mobile version