Cotización del Dólar Blue Hoy: Crisis de LIBRA impacta en los mercados cambiarios

Lectura en 3 mins.

La cotización del dólar blue hoy lunes 17 de febrero presentó una notable subida en medio de la crisis de la criptomoneda LIBRA, lo cual ha generado una significativa sacudida en el Gobierno y los mercados cambiarios.

El dólar blue se negoció a $1215 para la compra y $1235 para la venta, registrando un incremento de 15 pesos. Este repunte se atribuye a la inestabilidad provocada por la crisis de LIBRA, que ha resultado en pérdidas millonarias y una creciente incertidumbre en el panorama económico argentino.

Por su parte, el dólar oficial también mostró una tendencia alcista, cotizando a $1038,75 para la compra y $1078,75 para la venta en el Banco Nación. Este aumento refleja las recientes modificaciones en las políticas cambiarias y las percepciones del gobierno sobre el mercado.

Otros Tipos de Dólar y Brecha Cambiaria

  • Dólar Tarjeta: $1402,40
  • Dólar CCL (Cable): $1216,63 para la compra y $1222,62 para la venta
  • Dólar MEP (Bolsa): $1206,78 para la compra y $1207,27 para la venta
  • Brecha Cambiaria: Aproximadamente 14,47% entre el dólar oficial y el dólar blue

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios vendiendo u$s 15 millones, logrando así un balance positivo de u$s 24.446 millones en sus reservas internacionales desde diciembre de 2023.

En términos de volumen, la reciente gestión del BCRA ha permitido estabilizar parcialmente el mercado en medio de la turbulencia. Desde el lanzamiento de LIBRA hace aproximadamente dos semanas, el mercado ha visto fluctuaciones significativas, con el token promocionado por el presidente Javier Milei generando un impacto profundo en la economía nacional.

Impacto y Declaraciones

La situación económica actual ha llevado a diversas reuniones de alto nivel, incluidas las del presidente Milei con empresarios influyentes. Una figura clave en esta trama ha sido Hayden Mark Davis, quien participó en una reunión en la Casa Rosada el 30 de enero, dando indicios de la planificación previa de la emisión de LIBRA.

En palabras del experto en mercados financieros, Guillermo Laborda, “El efecto LIBRA es solo la punta del iceberg. La economía argentina necesita una reforma estructural urgente para evitar colapsos futuros.” Esta cita resalta la gravedad de la situación y la necesidad de medidas correctivas a largo plazo.

Comparte este articulo
Exit mobile version