Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
TCM DiarioTCM DiarioTCM Diario
  • Ultimo momento
  • Política
    Política
    Política local, nacional e internacional. Analizamos los hechos que marcan la agenda y te mantenemos informado
    Mostrar más
    noticias principales
    Jaldo advierte sobre disturbios en cárceles: “No vamos a permitir disturbios ni adentro ni afuera”
    23/12/24 20:35
    Gobierno de Milei convoca a sesiones extraordinarias para eliminar las PASO
    10/01/25 11:54
    Jaldo disuelve la Subsecretaría de Regularización Dominial y Hábitat
    28/01/25 07:04
    Ultimas noticias
    Gobierno no renueva contratos de empleados públicos que desaprobaron prueba de idoneidad
    15/05/25 11:11
    La UOM anuncia paro indefinido en Tierra del Fuego por baja de aranceles a la electrónica
    14/05/25 19:01
    La reforma migratoria anunciada por el Gobierno: Cobro en hospitales a extranjeros y deportación exprés
    14/05/25 12:37
    Osvaldo Jaldo a la Nación: “Es imposible seguir asfixiando a las provincias”
    14/05/25 12:15
  • Economía
  • Sociedad
    • Policiales
    • Salud
  • Mundo
  • Tecnología
Buscar
  • Inicio
    • Política
    • Economía
    • Finanzas
    • Emprendimientos
    • Sociedad
    • Mundo
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Tecnología
    • Criptomonedas
  • Publicidad
© 2025 TCM Diario. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Billeteras Fintech Celebran el Fin del Cepo: Cambios en Mercado Pago y Otras Apps
Comparte
Iniciar Sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
TCM DiarioTCM Diario
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
Buscar
  • Inicio
    • Política
    • Economía
    • Finanzas
    • Emprendimientos
    • Sociedad
    • Mundo
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Tecnología
    • Criptomonedas
¿Tiene cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Publicidad
© 2025 TCM Diario. Todos los derechos reservados.
TCM Diario > Economía > Finanzas > Billeteras Fintech Celebran el Fin del Cepo: Cambios en Mercado Pago y Otras Apps
Finanzas

Billeteras Fintech Celebran el Fin del Cepo: Cambios en Mercado Pago y Otras Apps

El fin del cepo impulsaría negocios trabados de billeteras como criptomonedas y cuentas en dólares. Novedades en Mercado Pago y más

Actualizado el: 14/04/2025 9:48:14 am
Equipo TCM
Comparte
Lectura en 6 mins.
Comparte

El sector fintech argentino celebra el fin del cepo cambiario, una medida que se implementa este lunes y que promete desbloquear negocios largamente esperados por las billeteras virtuales, tal como anticipó el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La unificación del mercado de cambios era una condición clave para avanzar en proyectos que habían quedado en suspenso debido a las restricciones a la divisa estadounidense.

Pedro Inchauspe, director del BCRA, había señalado durante el Payments Day que la normalización del mercado cambiario permitiría reactivar varios negocios de las billeteras que se encontraban paralizados por el cepo. En el sector fintech, el optimismo es palpable. Referentes consultados por iProUP manifestaron un cambio de perspectiva, pasando de la incertidumbre a la esperanza de un adelantamiento de la agenda regulatoria.

Fin del Cepo y el Negocio Cripto en Billeteras y Bancos

El BCRA había condicionado el levantamiento de la prohibición para que bancos y billeteras ofrecieran servicios relacionados con criptomonedas a la resolución del cepo cambiario. Varias entidades habían iniciado este camino en 2022, pero la comunicación A7506 del Banco Central durante la gestión de Alberto Fernández frenó estos avances. Entre las iniciativas que quedaron en pausa se encontraban:

  • Galicia y Brubank, en asociación con la startup Lirium.
  • Ualá, a través de su empresa Uanex.
  • Reba, con Ripio como proveedor del backend cripto.

Hoy, el mercado anticipa que la apertura de este negocio a bancos y billeteras es inminente. Varios proveedores del sector ya han anunciado sus servicios B2B, como Lirium, Manteca y Emunah. Además, exchanges internacionales como la española Bit2Me y Coinbase han llegado al país, mientras que exchanges locales como Ripio o Eluter lanzaron servicios de finanzas embebidas.

Sin embargo, la industria fintech también tiene abierta una discusión con los reguladores en el ámbito impositivo. La compraventa de criptomonedas se ve afectada principalmente por cuatro impuestos: Ganancias, IVA, Impuesto sobre los Débitos y Créditos (al Cheque) e Ingresos Brutos. Si bien algunas empresas habían logrado una alícuota reducida del Impuesto al Cheque para transferencias por internet, ARCA rechazó este beneficio. Según fuentes de iProUP, un decreto impulsado por Javier Milei para abordar esta cuestión impositiva estaría listo para ser firmado por el Presidente y el ministro de Economía Luis Caputo.

Nuevos Negocios para las Billeteras tras el Fin del Cepo

Con el levantamiento del cepo, entidades como Galicia, Brubank y Ualá estarían listas para activar sus planes en cuanto la regulación lo permita. Un actor clave en este escenario podría ser Mercado Pago, que ya ofrece a sus usuarios en Brasil y México la posibilidad de operar con Bitcoin, Ethereum y Meli Dólar, su propia stablecoin. Marcos Galperin, a través de sus redes sociales, expresó su interés en agregar divisas digitales a su negocio en Argentina, señalando que la única traba era la prohibición existente. Ripio, empresa en la que Galperin invirtió, sería un socio local importante en este desarrollo.

Otro punto crucial para las billeteras fintech es la posibilidad de que las Cuentas Virtuales Uniformes (CVU) tengan su versión en dólares, similar a las Cajas de Ahorro Bancarias (CBU). Esta restricción actual las deja fuera de operaciones como los pagos bimonetarios. La industria reclama al regulador la implementación de un sistema de categorías para las fintech, con una carga normativa y burocrática progresiva según el tamaño y la solidez de la empresa. El BCRA estaría analizando la implementación de un sistema de “Niveles” similar al de Mercado Libre, que otorgaría diferentes permisos operativos según las características de cada fintech. El caso de Ualá, que evolucionó de billetera a ALyC y luego a banco, es un ejemplo de esta posible progresión.

Pedro Inchauspe también mencionó el ejemplo de los proveedores no financieros de crédito, lo que abriría la puerta a que Mercado Pago ofrezca su propia tarjeta de crédito, un producto clave en el crecimiento de su competidor regional Nubank. Esto podría ocurrir sin necesidad de un socio bancario, aunque no se descarta que Mercado Pago eventualmente solicite una licencia bancaria o absorba una entidad existente. Si bien desde el unicornio negaron haber iniciado un proceso para obtener una licencia bancaria, los rumores en el sector fintech sugieren que ya tendrían dos entidades en la mira. Esta maniobra también podría permitir a Mercado Pago “aislar” a Mercado Banco de la presión sindical.

Finalmente, la nota destaca la mayor celeridad del BCRA en la aprobación de operaciones financieras bajo la nueva gestión, lo que contrasta con las demoras experimentadas en el pasado. Este proceso de simplificación regulatoria, descrito como “sacar capas de la cebolla” normativa, podría agilizar la implementación de estas novedades en el sector fintech.

TEMAS:BCRAbilleteras virtualescepocriptomonedasCVUdólarfintechMercado PagoNacionalesregulacióntarjeta de crédito
Comparte este articulo
Facebook X Flipboard Copiar Link Imprimir
Comparte
Nota anterior Mario Vargas Llosa, ícono de la literatura peruana, fallece a los 89 años
Nota siguiente Trágico accidente en la Circunvalación: Madre e hija fallecen y un bebé lucha por su vida
Dejar un comentario Dejar un comentario

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Ultimas Noticias

Gobierno no renueva contratos de empleados públicos que desaprobaron prueba de idoneidad
Política
ANSES: Cronograma de pagos de Mayo para jubilados, pensionados y asignaciones (Actualizado)
Economía
Gobierno afina estrategia dólar para meta de reservas: Bono Peso-Linked y préstamos
Economía
Jaldo lanza nueva conexión aérea Tucumán-Lima junto a LATAM
Sociedad
TCM DiarioTCM Diario
© 2024 TCM Diario. Todos los derechos reservados.
  • Publicidad
Go to mobile version
Bienvenido!

Para continuar, ingresá con tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?