El programa “Salud va a la Escuela” se encarga de completar la ficha médica escolar, controlando el estado de salud de los alumnos. Luis Medina Ruiz, ministro de Salud, junto a Susana Montaldo, ministra de Educación, brindaron detalles del programa.
“Vamos a ir escuela por escuela, primero a las públicas, luego a las parroquiales y en forma programada a las escuelas privadas que lo puedan requerir”, comentó Luis Medina Ruiz. Este programa es crucial para detectar patologías que puedan afectar el desarrollo y crecimiento del niño, así como enfermedades potencialmente graves como problemas cardíacos. La ficha médica es necesaria al inicio de los niveles de jardín de infantes, primaria y secundaria. Aquellos que ya tienen una ficha escolar solo necesitan un certificado del médico de cabecera para autorizar actividades físicas.
“Es muy importante que se realice a conciencia. Por eso nosotros hemos decidido ir con equipos de médicos, fonoaudiólogos, psicólogas, nutricionistas, con todos los especialistas que son necesarios para hacer una evaluación completa”, explicó Medina Ruiz. La presentación de esta ficha no es obligatoria para la inscripción escolar, pero debe ser presentada antes del 30 de mayo.
Los exámenes incluyen:
- Evaluación del peso y talla.
- Evaluación del desarrollo.
- Exámenes oftalmológicos y otorrinolaringológicos (audiometría).
- Examen físico de la columna.
- Evaluación cardíaca y respiratoria.
A partir del segundo día de clases, comenzarán las visitas a las escuelas con un cronograma específico que se dará a conocer al inicio del ciclo lectivo.