Exportaciones de Azúcar Argentino se Disparan Más del 450% en Sorprendente Crecimiento

El sector azucarero argentino experimenta un aumento de exportaciones superior al 450%, liderando el crecimiento agroindustrial, aunque enfrenta desafíos internos

Lectura en 3 mins.

Una sorprendente expansión se ha registrado en las exportaciones del sector azucarero argentino, que se posiciona como el de mayor crecimiento dentro de la agroindustria. A pesar de un panorama interno complejo, el segmento exportador ha mostrado un dinamismo notable.

Según el reciente informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), las exportaciones agroindustriales acumularon US$ 10.454 millones en el primer trimestre de 2025, un ligero aumento del 0.4% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, el complejo sucroalcoholero, representando el 0,7% del total, destacó por su crecimiento relativo.

En el mes de marzo, la industria sucroalcoholera exportó US$ 33 millones, lo que significó un incremento del 457% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado del primer trimestre, las exportaciones alcanzaron los US$ 70 millones, superando en US$ 47 millones (un 202% más) al mismo período del año anterior.

Jorge Feijóo, presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), señaló que este crecimiento significativo en las exportaciones se dio a partir de la zafra 2024 (junio a diciembre), impulsado por una importante recuperación de la producción tras tres años de sequía. La producción de caña alcanzó niveles históricos, con 24.383.000 toneladas molidas a nivel nacional, lo que generó una producción de azúcar equivalente a 2,3 millones de toneladas.

De esta producción total, un 25% se destinó a la exportación, otro 25% a la producción de alcohol, y el 50% restante al mercado interno. Desde el inicio de la campaña hasta el 31 de marzo, el sector exportó 560 mil toneladas, incluyendo 219 mil de azúcar blanco (principalmente a Chile), 150 mil de azúcar crudo, 89 mil de azúcar orgánica y 101 mil correspondientes a la Cuota Americana. Se prevé que las exportaciones alcancen las 620.000 toneladas para el inicio de la próxima zafra.

A pesar de este auge exportador, Feijóo advirtió que el sector no atraviesa un buen momento en general, ya que el 50% de la producción se vuelca al mercado interno, donde los precios han disminuido en los últimos meses. “El precio que registra actualmente el azúcar es más bajo que el de hace un año, en el que hubo aumentos importantes de costos. Según el INDEC, en 2024 el IPC experimentó una variación del 71,90%, mientras el azúcar retrocedió un 15 puntos”, concluyó.

Comparte este articulo
Exit mobile version