Empresas tucumanas del sector digital participan en eventos internacionales en Europa

Empresas tucumanas destacan en el MWC y en misiones comerciales de Málaga y Lisboa, promoviendo la innovación tecnológica.

Lectura en 3 mins.

Empresas de software de Tucumán están dejando su huella en Europa a través de su participación en la Misión Empresarial Barcelona-Málaga-Lisboa 2025, que se extiende del 3 al 12 de marzo. Este movimiento estratégico busca posicionar a Tucumán como un polo de innovación en la economía del conocimiento y ha reunido a destacadas empresas como Cencys SA, Sistemas Globales SA, Sistec SRL, Lab 9 SAS y Wais SRL.

La primera parada de esta misión es el prestigioso GSMA Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, el evento de conectividad y tecnología móvil más importante del mundo. Este espacio reúne a gigantes del sector, startups emergentes, gobiernos e inversores para explorar tendencias revolucionarias. Carolina Marañón, subsecretaria de la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales (SERIE), destacó: “La participación en el MWC representa una gran oportunidad para Tucumán, ya que permite la internacionalización de empresas locales del sector tecnológico, facilitando la atracción de inversores interesados en el ecosistema innovador de la región”.

Beneficios clave para Tucumán:

  • Internacionalización de empresas locales.
  • Acceso a tecnologías innovadoras y tendencias globales.
  • Atracción de inversores internacionales.
  • Fortalecimiento de la proyección internacional de la economía regional.

Después de Barcelona, la misión continúa en Málaga y Lisboa, donde se desarrollarán actividades de networking y reuniones con referentes tecnológicos. Estas iniciativas están organizadas por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Asimismo, contará con la presencia del ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, reafirmando el compromiso gubernamental con el crecimiento del sector.

Además, el trabajo en el Pabellón Argentino durante el MWC abre puertas para establecer relaciones estratégicas con líderes del sector y explorar nuevos mercados. Estas acciones no solo benefician a las empresas participantes, sino que también potencian la economía local al integrar a Tucumán en el mapa internacional de innovación.

La misión es un claro ejemplo del esfuerzo de Tucumán por consolidarse como una región líder en la economía del conocimiento. La combinación de oportunidades tecnológicas, networking e intercambio de ideas coloca a las empresas tucumanas a la vanguardia del sector.

Comparte este articulo
Exit mobile version