La Startup Motivia está transformando la industria de la salud en Argentina

Lectura en 3 mins.

Motivia es una startup argentina fundada en 2023 por Juan Cruz Forgioni, Maximiliano Abrutsky, Pablo Kruls y Lucas Gamarnik. Su objetivo principal es mejorar la adherencia a tratamientos crónicos mediante una aplicación que combina inteligencia artificial (IA) con ciencias del comportamiento para promover hábitos saludables en personas con enfermedades crónicas.

Características y funcionalidades de Motivia

Motivia ofrece una aplicación gratuita para pacientes que promueve hábitos holísticos y saludables mediante inteligencia artificial (IA) personalizada según la enfermedad del usuario. La aplicación monitorea el progreso del paciente y se adapta a sus necesidades individuales, ofreciendo programas específicos para condiciones como diabetes, insuficiencia cardíaca, hipertensión, sobrepeso y rehabilitación pulmonar. Además, Motivia fomenta un sentido de comunidad entre los usuarios, permitiendo compartir logros y experiencias con otros pacientes que enfrentan desafíos similares.

Impacto e inversión

En un estudio piloto con un seguro privado argentino, Motivia logró reducir la tasa de reinternación en un 87% y disminuir los costos netos en US$130.000 durante doce meses. Además, ha cerrado una ronda de inversión superior a US$1 millón para expandirse hacia otros países latinoamericanos como México y Colombia.

Desafíos futuros

A pesar del éxito inicial, Motivia enfrenta desafíos debido al contexto económico argentino y las barreras tradicionales dentro del sistema sanitario. Para superarlos, buscan generar confianza mediante proyectos más pequeños que demuestren valor tanto a corto como a largo plazo.

“Motivia está revolucionando el sector salud digital mediante tecnología innovadora e impactando positivamente tanto en los usuarios finales como en las instituciones sanitarias.”

¿ Cómo funciona la plataforma Motivia?

La plataforma de IA de Motivia funciona mediante principios generales de IA aplicados a la salud, como:

  1. Recopilación y Análisis de Datos: Información sobre el historial médico del paciente, hábitos diarios, niveles de actividad física y otros indicadores relevantes.
  2. Algoritmos Personalizados: Instrucciones que permiten procesar estos datos para identificar patrones y tomar decisiones informadas.
  3. Aprendizaje Automático: Mejora continua de las predicciones o recomendaciones basadas en los datos recopilados.
  4. Interacción con el Usuario: Interfaz amigable con notificaciones personalizadas y recordatorios sobre medicamentos o rutinas saludables.
  5. Integración con Ciencias del Comportamiento: Fomentar cambios positivos duraderos en los hábitos diarios del usuario.
  6. Evaluación Continua: Monitoreo constante del progreso del paciente y ajustes en las intervenciones.

Posibles Características Específicas

  • Programas Personalizados por Enfermedad: Planes específicos dependiendo de la condición del paciente.
  • Comunidad Virtual Integrada: Permite a usuarios conectarse y compartir experiencias similares.
  • Integración con Dispositivos Wearables: Para recopilar información adicional sobre actividad física y otros indicadores biométricos.
Comparte este articulo
Exit mobile version