El Gobierno oficializó la baja temporal de retenciones al campo

El Gobierno baja temporalmente las retenciones al campo para incentivar la liquidación de granos y fortalecer reservas

Lectura en 2 mins.

El Gobierno argentino ha oficializado un nuevo esquema temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias, diseñado para incentivar la liquidación de granos y fortalecer las reservas del país. La medida fue confirmada a través del decreto 38/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Nuevos porcentajes de retenciones:

  • Soja (poroto): del 33% al 26%
  • Soja (aceite y harina): del 31% al 24,5%
  • Trigo, cebada, sorgo y maíz: del 12% al 9,5%
  • Girasol: del 7% al 5,5%

Además, el Gobierno ha decidido eliminar de forma permanente las retenciones para las economías regionales y otros productos como el azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, que generaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones en 2024.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que quienes quieran acceder al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas provenientes de esas mercaderías en un plazo de 15 días, en lugar de los 30 habituales. Caputo destacó que esta medida busca “darle una señal al campo, que tanto apoya al país, y explicarles que estamos pendientes de su situación. Estas medidas vienen a avalar las promesas presidenciales”.

El costo fiscal de la medida se estima en aproximadamente 800 millones de dólares, lo que equivale al 0,13% del Producto Bruto Interno (PBI). Este monto representa cerca de la mitad del superávit financiero obtenido por el sector público nacional en 2024, que fue del 0,3% del PBI.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central serán los responsables de supervisar los plazos de liquidación.

Comparte este articulo
Exit mobile version