El Gobierno argentino ha implementado una medida revolucionaria al desregular la importación y exportación de alimentos mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. Esta iniciativa tiene como objetivo principal facilitar los controles comerciales e incentivar tanto el comercio como la industria, modificando el Código Alimentario Argentino (CAA).
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, calificó la medida como una “revolucionaria desregulación”. Según Sturzenegger, “buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”. Esta declaración resume el espíritu de la nueva política.
Importaciones:
El Decreto 35/2025 establece que los alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán ingresar a Argentina sin restricciones y serán automáticamente incorporados al CAA. Esto elimina las obligaciones de registrar y autorizar muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases, que según Sturzenegger, eran “32 hojas de trámites”.
Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo
Federico Sturzenegger
Los países con certificaciones emitidas que quedan eximidos de las exigencias tradicionales incluyen:
- Australia
- Canadá
- Confederación Suiza
- Estados Unidos de América
- Nueva Zelanda
- Estado de Israel
- Japón
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
- Integrantes de la Unión Europea
El decreto argumenta que la medida busca evitar duplicar controles ya realizados en los países de origen, disminuir costos y agilizar los tiempos para los importadores. En los casos de importaciones desde países con los que rijan tratados de integración económica o acuerdos de reciprocidad, la Autoridad Sanitaria Nacional podrá considerar satisfechas las exigencias del CAA, previa evaluación del sistema de control alimentario en cada país de origen.
Exportaciones:
Para las exportaciones, se levantaron todas las restricciones impuestas por el Estado argentino a los productores de alimentos. El Estado solo emitirá los certificados requeridos por el país importador. “El Estado deja de molestar para ponerse al servicio del productor”, añadió Sturzenegger.
Entre las medidas tomadas, el Gobierno destacó la inscripción en los Registros Nacionales de Productos Alimenticios (RNPA) y la declaración de sellos y advertencias nutricionales, donde solo se debe completar una declaración jurada de importación.