El Gobierno de Javier Milei anunció medidas para facilitar el uso de dólares ahorrados sin necesidad de justificar su origen. La iniciativa, liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero Manuel Adorni, busca remonetizar la economía argentina eliminando restricciones y burocracia.
Principales cambios en la normativa
- No es un blanqueo tradicional, sino un nuevo régimen con menos intervención estatal en transacciones financieras.
- Se busca reducir la informalidad generada por exceso de regulaciones e impuestos.
- La medida permitirá a los ciudadanos utilizar sus dólares sin que los bancos exijan explicaciones sobre su procedencia.
- Según Milei: “Va a poder usar los dólares sin dejar los dedos marcados”.
Durante la conferencia de prensa, Luis Caputo explicó que la alta informalidad en Argentina se debe a una “presunción injusta de criminalidad”. Afirmó que los cambios eliminarán barreras innecesarias y facilitarán transacciones más libres para los ciudadanos.
Impacto económico esperado
El nuevo régimen pretende estimular el mercado financiero local, generando mayor liquidez sin los obstáculos actuales. Caputo indicó que este enfoque podría incentivar el ahorro en dólares y dinamizar la inversión interna.
Por su parte, Manuel Adorni subrayó que esta decisión está alineada con la visión del Gobierno de reducir el peso del Estado sobre la economía y generar confianza en los mercados.