El Gobierno nacional ha dado luz verde al primer proyecto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en Mendoza. Este ambicioso proyecto, conocido como parque de energía solar El Quemado, se ubicará en Las Heras y promete revolucionar la generación de energía en la región.
Inversión y Empleo El proyecto contará con una inversión de 211 millones de dólares y generará 500 empleos. La empresa Luz del Campo S.A. será la encargada de llevar a cabo esta inversión, que se desarrollará en dos etapas y tendrá una capacidad total de 305 megavatios.
Este proyecto es un paso crucial hacia un futuro más sostenible y limpio para nuestra nación
Luis Caputo
Impacto Ambiental y Energético El parque solar cubrirá la demanda energética de más de 180,000 hogares y evitará la emisión de casi 300,000 toneladas de dióxido de carbono anuales. Este proyecto fue desarrollado originalmente por Emesa y adquirido por YPF Luz en junio del año pasado.
Detalles del Proyecto La construcción de la primera etapa durará 18 meses y se espera que entre en operación en el primer semestre de 2026. El parque se extenderá sobre una superficie de 350 hectáreas y contará con más de 330,000 paneles bifaciales de última generación.
Beneficios del RIGI El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) establece beneficios impositivos a 30 años para proyectos de más de 200 millones de dólares. Su objetivo es atraer inversiones en sectores como Agroindustria, Infraestructura, Forestal, Minería, Gas y Petróleo, Energía y Tecnología.
Declaraciones Oficiales El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que este parque fotovoltaico no solo cubrirá la demanda energética de miles de hogares, sino que también contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de carbono. En sus redes sociales, Caputo explicó: “Este proyecto es un paso crucial hacia un futuro más sostenible y limpio para nuestra nación”.