El FMI proyecta un crecimiento notable del PBI en Argentina para 2025 y 2026

El FMI prevé un aumento del 5% en el PBI de Argentina para 2025 y 2026, superando a varias potencias

Lectura en 2 mins.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue siendo muy optimista con el futuro de la economía argentina. En su última actualización del informe Perspectivas Económicas Mundiales (World Economic Outlook), el FMI mantuvo su proyección de aumento del Producto Bruto Interno (PBI) en un 5% para el año en curso y subió también a un 5% la previsión para 2026.

En el documento dado a conocer en la mañana de este viernes en Washington, se estima que el crecimiento mundial será del 3,3% tanto en 2025 como en el año próximo, por debajo del promedio histórico (2000-19) del 3,7%. En el caso de la Argentina, el FMI reiteró que espera una expansión del 5% en el PBI y aumentó la previsión para 2026 también a un 5%, tres décimas más que en el anterior informe.

Para los principales socios comerciales de la Argentina, el Fondo en general mantuvo las proyecciones. Brasil crecería un 2,2% tanto este año como el próximo. También proyecta una progresiva desaceleración de la economía china, que pasó de crecer un 4,8% el año pasado a una proyección de 4,6% para el presente y 4,5% para 2026. En general, para las economías de mercados emergentes, las proyecciones de crecimiento se mantienen prácticamente sin cambios, en un 4,2% y 4,3% este año y el próximo.

La elevada incertidumbre comercial y política está contribuyendo a una “demanda anémica en muchos países, pero es probable que la actividad económica repunte a medida que esta incertidumbre se despeje”.

En materia de inflación, se espera que el promedio mundial disminuya al 4,2% en 2025 y al 3,5% en 2026. El organismo considera que la convergencia a las metas de los gobiernos se dará antes en las economías avanzadas que en los países de mercados emergentes y en desarrollo.

Comparte este articulo
Exit mobile version