El FMI elogia la economía argentina: Un caso impresionante de estabilización y crecimiento

El FMI elogia las reformas económicas de Javier Milei, destacando la estabilización y crecimiento en Argentina

Lectura en 3 mins.

En un reciente balance de la economía mundial, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, elogió las reformas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei en Argentina. Georgieva calificó estos cambios como “uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”, destacando la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento.

Durante una conferencia de prensa en el cuartel general del FMI en Washington, Georgieva subrayó que Argentina ha experimentado efectos profundos gracias a las políticas económicas adoptadas por la administración de Milei. Estas reformas han sido fundamentales para estabilizar la economía y promover el crecimiento, lo que ha llevado a un reconocimiento internacional significativo.

El gobierno argentino, bajo la dirección de Javier Milei, ha estado en negociaciones con el FMI para alcanzar un nuevo acuerdo que permita avanzar en el saneamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este acuerdo incluiría un préstamo de US$ 11.000 millones, destinado a levantar el cepo cambiario en 2025 y a reducir el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial al 1% mensual, en caso de que la inflación se mantenga en el 2,5%.

En el marco de estas negociaciones, Milei ha sido invitado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a participar en la ceremonia de cambio de mando en Washington. Además, el presidente argentino asistirá al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde se reunirá con líderes internacionales y empresarios para discutir el futuro económico de Argentina.

El FMI también evaluó el acuerdo firmado en 2022 durante el gobierno de Alberto Fernández, destacando que, aunque no logró sus objetivos macroeconómicos originales, ayudó a aliviar la carga de las obligaciones financieras de Argentina. La reprogramación de los reembolsos durante el período 2026-2034 fue un paso crucial para evitar una crisis financiera mayor.

Georgieva resaltó que la corrección de rumbo llevada a cabo por el gobierno de Milei, incluyendo una consolidación fiscal marcada, una devaluación inicial y el fin del financiamiento monetario del presupuesto, ha sido esencial para evitar una crisis y avanzar hacia la estabilización macroeconómica.

En conclusión, las reformas económicas implementadas por Javier Milei han sido reconocidas como un ejemplo notable de estabilización y crecimiento. El apoyo del FMI y la comunidad internacional será crucial para que Argentina continúe en este camino de recuperación y desarrollo económico sostenible.

Comparte este articulo
Exit mobile version