Actualizado en VIVO

Dólar oficial a $1.030,25 para la compra y $1.089,07 para la venta. Dólar blue al alza en $1.230

Dólar oficial a $1.030,25 para la compra y $1.089,07 para la venta. Dólar blue al alza en $1.230

Lectura en 3 mins.
Notas

La cotización del dólar hoy, lunes 24 de febrero, muestra un panorama cambiante en el mercado cambiario argentino. Con variaciones en el dólar oficial, el dólar blue y otros tipos de cambio, es crucial estar actualizado sobre los valores actuales y su impacto en la economía.

Dólar oficial: El dólar oficial minorista, sin los impuestos, opera a $1.030,25 para la compra y a $1.089,07 para la venta. En el Banco Nación, la cotización es de $1.040,25 para la compra y $1.080,25 para la venta. Estas cifras reflejan la persistente volatilidad del mercado, influenciada por diversos factores internos y externos.

Dólar blue: En el mercado paralelo, conocido como el dólar blue, se observa una tendencia al alza. Actualmente, se cotiza a $1.230, lo que representa una brecha del 16,6% respecto al dólar oficial. Esta diferencia de precios evidencia la distorsión existente entre el mercado oficial y el paralelo, un tema recurrente en la economía argentina.

Dólar mayorista: En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofrece a $1.060,75, marcando un aumento de 50 centavos respecto al cierre del viernes. Este incremento, aunque leve, es significativo en el contexto de la estabilidad que busca la autoridad monetaria.

Dólar futuro: Los contratos de dólar futuro presentan mayoritariamente bajas, pero no reflejan ni el “crawling peg” del 1% del BCRA ni las expectativas de las consultoras y bancos del REM. Según los plazos del ROFEX, el dólar oficial finalizará el primer trimestre en $1.083,50, mientras que el REM pronostica un valor de $1.065,80.

Otros tipos de cambio:

  1. Dólar MEP: $1.204,10
  2. Dólar CCL: $11.212,89
  3. Dólar tarjeta o turista: $1.404,33
  4. Dólar cripto (Bitcoin): $1.222,90

Estos valores adicionales ofrecen una perspectiva más amplia sobre las diferentes cotizaciones que afectan a los diversos sectores de la economía y las decisiones financieras de los individuos.

Reservas del BCRA: El Banco Central de la República Argentina ha enfrentado una semana complicada, perdiendo más de u$s300 millones de sus reservas. Este hecho subraya las dificultades que enfrenta la autoridad monetaria para mantener la estabilidad y engrosar sus arcas.

Comparte este articulo
Exit mobile version