El mercado cambiario en Argentina continúa siendo un eje central en la economía, y este lunes 3 de marzo destacan las siguientes cotizaciones en relación al dólar blue, el oficial y otras variantes. Aquí encontrarás un análisis completo de los datos más importantes del día y su impacto en las finanzas locales.
Dólar blue y su impacto en la economía
Al cierre de febrero, el dólar blue cotizó a $1.210 para la compra y $1.230 para la venta, tras un aumento de $5 el viernes previo. Este comportamiento dejó a este tipo de cambio sin variación semanal, aunque destaca que en febrero mostró un incremento neto de $10. La brecha con el dólar oficial alcanza el 15,5%, lo que sigue siendo un indicador clave para quienes operan en el mercado paralelo.
Cita destacada: “En febrero, el dólar blue subió $10 tras bajar la misma cantidad en enero y cerró en el mismo valor que a finales del 2024.”
Cotización del dólar oficial y su evolución
En el mercado formal, el dólar oficial mayorista opera a $1.064,75 al inicio de este mes, registrando una suba semanal del 0,4% (+$5) y un incremento mensual del 1,1% (+$11,25) que acompaña la reducción del ritmo de depreciación mensual conocido como crawling-peg. Este ajuste, que desde marzo bajó de un 2% a un 1%, refleja una política monetaria más conservadora.
El comportamiento del dólar MEP y CCL
- Dólar MEP: Cotiza a $1.222,59, lo que representa una brecha del 14,8% frente al oficial.
- Dólar CCL (Contado con Liquidación): Se ubica en $1.222,23 con una brecha similar.
Ambas opciones se mantienen como alternativas para quienes buscan dolarizarse fuera del mercado oficial.
El dólar tarjeta o turista y el dólar cripto
El dólar tarjeta, también conocido como dólar ahorro o solidario, finalizó en $1.409,53, incluyendo los recargos fiscales aplicados en este tipo de cambio. Por otro lado, el dólar cripto se cotizó a $1.227,09, según la plataforma Bitso, consolidándose como otra herramienta útil para operar con divisas.
Bitcoin y criptomonedas
En el universo cripto, el valor del Bitcoin llegó a u$s84.645, de acuerdo con Binance. Esta cifra marca el impacto de las criptomonedas como refugio en momentos de alta volatilidad económica.