En el mercado cambiario argentino, las cotizaciones del dólar siguen siendo tema central. Hoy, jueves 3 de abril de 2025, el dólar blue registra una suba de $5, situándose en $1300 para la compra y $1320 para la venta, marcando una brecha cambiaria del 20,6% respecto al dólar oficial.
Por su parte, el dólar oficial opera a $1054,3 para la compra y $1094,3 para la venta, según el Banco Nación. Este valor refleja la estabilidad relativa del tipo de cambio oficial frente a las variaciones del mercado informal. El dólar tarjeta, que incluye percepciones impositivas, se ubica en $1422,5, consolidándose como una de las opciones más caras para acceder a la divisa.
El mercado financiero también muestra movimientos en los dólares financieros:
- Dólar CCL (cable): cotiza a $1315,4 para la compra y $1316,4 para la venta.
- Dólar MEP (bolsa): se ofrece a $1319,2 para la compra y $1316,6 para la venta.
Una de las frases más destacadas del análisis proviene del reconocido analista Salvador Di Stefano, conocido como el “Gurú del blue”: “El acuerdo con el FMI es condición necesaria, pero no suficiente. Lo importante es que el gobierno mantenga superávit fiscal, no emita y desregule la economía.”
Escenarios para el dólar tras el acuerdo con el FMI:
Según economistas, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional marca un punto de partida, pero hay cuatro escenarios posibles:
- Superávit fiscal continuo y disciplina monetaria.
- Flexibilización regulatoria para incentivar la inversión.
- Incremento en las reservas del BCRA.
- Posible ajuste si los objetivos no se cumplen.
En este contexto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), tras varias jornadas vendiendo, logró revertir su racha y acumuló u$s53 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios. Esto se suma a los u$s23.297 millones positivos desde la gestión de Luis Caputo, destacando como un dato relevante en la estabilidad de las reservas internacionales.
Estos movimientos evidencian los desafíos y estrategias del gobierno para estabilizar el mercado cambiario y mitigar las fluctuaciones en un contexto de alta volatilidad.