Discurso de Milei impulsa las acciones argentinas en Wall Street con avances del 5%

El discurso del presidente Javier Milei generó optimismo y subas de hasta el 5% en acciones argentinas en NY

Lectura en 2 mins.

El reciente discurso de apertura de sesiones ordinarias del presidente Javier Milei en el Congreso tuvo un impacto positivo en el mercado financiero, llevando a un aumento significativo de las acciones argentinas en la Bolsa de Nueva York. Este efecto refleja la confianza renovada de los inversores tras el anuncio de un posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

¿Qué sucedió en Wall Street? Las acciones de empresas argentinas experimentaron un crecimiento notable, con un promedio del 4% en sus American Depositary Receipts (ADR). Destacaron compañías como Irsa (+4,9%), Transportadora de Gas del Sur (TGS) (+4,8%) y Banco Supervielle (+4,8%). Además, los bonos soberanos también evidenciaron una mejora, liderados por títulos como Global 2041, Global 2035 y Global 2030.

Un discurso con impacto Durante su intervención, Milei destacó la importancia de este nuevo acuerdo con el FMI para estabilizar la economía, mejorar el esquema cambiario y atraer inversiones que contribuyan a la reducción de la inflación y el aumento del empleo. Según afirmó en el Congreso: “Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para sanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos.”

Contexto y reacciones internacionales Este optimismo no se generó de la nada. Un día antes de la apertura de sesiones, la directora adjunta del FMI, Gita Gopinath, sostuvo una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. Gopinath reconoció avances significativos en las negociaciones para un nuevo programa respaldado por el Fondo, lo que refuerza la idea de estabilidad para el país.

Por otro lado, los analistas consideran clave capitalizar al Banco Central antes de eliminar los controles cambiarios y de capitales. La renegociación del esquema de vencimientos con el FMI permitirá a Argentina replantear el cronograma financiero actual, que incluye vencimientos de más de 1875 millones de dólares para este año.

Comparte este articulo
Exit mobile version