El mercado laboral argentino presenta una realidad ambivalente. Mientras el salario real en el sector privado registrado evidencia una recuperación significativa, no ocurre lo mismo en el sector público y en el segmento informal. A la vez, el repunte del empleo se estancó, lejos de recuperar los niveles previos a la pandemia.
Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el salario de los trabajadores del sector privado acumuló en noviembre ocho meses consecutivos con subas por encima de la inflación. De este modo, se ubicó 3,3% por encima del nivel de noviembre de 2023, previo a la asunción de Javier Milei como presidente.
La recuperación del empleo es lenta y se observa un estancamiento en los niveles actuales
afirma Luis Campos.
No obstante, esta mejora salarial no se refleja en todos los sectores. Los salarios del sector público y del segmento informal no han experimentado el mismo crecimiento, generando una disparidad en la recuperación. Además, si bien los sueldos de los trabajadores privados alcanzaron máximos de cinco años, en términos históricos se mantienen un 10% por debajo del nivel de 2017, último máximo de la serie del SIPA.
En cuanto al empleo registrado, en noviembre se observó una pérdida de fuentes laborales por segundo mes consecutivo, explicada por lo ocurrido en el sector público y con las empleadas de casas particulares. Si bien hubo una mejora en los privados, la misma se desaceleró por segundo período consecutivo. Luego de perder 176.587 puestos de trabajo entre septiembre de 2023 y julio de 2024, entre julio y noviembre apenas se recuperaron 19.253 empleos.
Esta situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la recuperación salarial en el sector privado si no se acompaña de una reactivación del empleo. Al respecto, Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-Autónoma, señala que la recuperación del empleo es lenta y se observa un estancamiento en los niveles actuales.
En este contexto, resulta fundamental analizar las políticas económicas implementadas y su impacto en el mercado laboral. Es necesario buscar un equilibrio entre la recuperación salarial y la creación de empleo genuino, que beneficie a todos los sectores y contribuya a una recuperación económica sostenible.